-
Desarrollo de la logística clásica: Es el flujo general de materiales y productos que genera una empresa, desde los inputs primarios hasta la entrega del producto al cliente. También puede ser el flujo de información y mercancía que pretende reducir costes y generar calidad.
-
Primera guerra mundial, juega un papel importante porque algunos de los principios de la administración de empresas, se origino en las áreas militares con el fin de atender necesidades militares, haciendo mas eficiente los recursos y exigiendo al máximo la capacidad de las operaciones logística para el cumplimiento de la misión.
-
Durante la segunda guerra mundial, los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logística mucho mas técnica y elaborada, por tener que despachar por vía aérea y marítima y terrestre, grandes cantidades de suministros y armamentos.
-
Se efectúan áreas funcionales independientes como transportación, inventario al por mayor y distribución física.
-
El objeto de la Logística es el conjunto de actividades que desarro- llan las empresas en relación con el aprovisionamiento de materiales y productos, su tratamiento y posterior incorporación a un proceso de fabricación para obtener un producto terminado, el almacenamiento de éste y su distribución a los clientes.
-
El enfoque permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
Desde el enfoque de la ventaja competitiva para cualquier organización, debido a la demanda del cliente por un mejor servicio se mejoro el desempeño de la logística y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva.
-
Es fundada la organización profesional de gerentes de logística, docentes y profesionales CLM (Council logistics Management), con el ánimo de captar la esencia de la gerencia o dirección de la logística en el comercio y los negocios.
-
Este es un proceso económico empresarial en el que una sociedad mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, empresa de gestión o subcontratista, que precisamente se dedica a la prestación de diferentes servicios especializados.
-
Se enfoca en crear conciencia de calidad en todos los procesos de organización. Su extensión ha hecho que sea utilizada por todos los sectores, desde la manufactura a la educación, pasando por el gobierno y las industrias de servicios.
-
Define la logística como: “Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”.
-
A finales del siglo XX las empresas obtienen mas beneficios y reducen sus gastos mas que una pequeña compañía.
- La tecnología se continua posicionando.
-Externalizacion de servicios.
-La demanda de servicios logísticos se expande.
- La tecnología se continua posicionando.
-Externalizacion de servicios.
-La demanda de servicios logísticos se expande.
-
consiste en el seguimiento de los materiales, la información y las finanzas durante el proceso que va del proveedor al fabricante, al mayorista, al minorista, y al consumidor.
-
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.
-
surge del auge y aumento del comercio electrónico. Sin embargo, frente a lo que se podría denominar como logística tradicional, recientemente se está imponiendo un nuevo modelo, más digital y mucho más eficiente en todos los sentidos.
-
Abarcan los procesos de negocio, talento humano, los organizacionales, de infraestructura física, de tecnologías y plataformas de información, permitiendo el flujo continuo de los procesos.
-
Surge como función para las empresas, que no deben lidiar con grandes cantidades, de materia primas ni de producto acabado, y que tienen un proceso de fabricación tradicional, en el que no se necesita un flujo de información continua.
-
Se trata de una tendencia que se integra a la conducción humana, buscando solucionar áreas de oportunidad además de economizar en tiempo y dinero.
-
La logística se ha convertido en uno de los ejes centrales de toda empresa. Cada vez los esfuerzos se centran más en asegurar, que los productos llegan al consumidor de la manera más efectiva y se intentan mejorar las cadenas de suministro para optimizar los procesos. Por eso, aspectos como la robotización y la IA son muchas de las nuevas tendencias.