-
Primer texto que hace referencia a una distribución
Crowell, J. F. (1901).Report of the industrial commission on the distribution of farm products(Vol. 6). US Government Printing Office. aunque los inicios de la logística son el los campos militares. -
Primera referencia de la logística moderna
-
Se define la distribución como variable especifica del marketing
-
Hacia los años de 1960, busca ofrecer un mejor servicio a los clientes, ajustando sus posibilidades,
-
Se crea el concejo de dirección logística
-
Primer libro especializado en logística
Heskett, J. L., Ivie, R. M., & Glaskowsky, N. A. (1964).Business logistics. Ronald Press Company. -
Logística es el proceso de planificar, llevar a cabo y controlar, de una forma eficiente el flujo de materias primas, inventarios en curso, productos terminados, servicios e información relacionada, desde el punto de origen al punto de consumo
-
Nace la asociación de logística Europea con 30 miembros
A partir de los años 80 la logística es lo que empieza a diferenciar el punto clave competitivo de las empresas, se empieza a marcar la disciplina, para priorizar , totalizar y valorar. -
Logística es aquella parte de la gestión de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el flujo y almacenamiento eficiente de bienes, servicios e información, desde el punto de origen al punto de consumo, para satisfacer los requerimientos del cliente
-
Crespón Castro, R., & Auxiliadora, M. (2003). Administración de la cadena de suministros. Manual para estudiantes de la especialidad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica Centroamericana de
El proceso de gestionar los flujos material informativo de materias primas, inventario en proceso, productos acabados, servicios y residuales desde el suministrador hasta el cliente, transitando por las etapas de gestión de los aprovisionamientos, producción, distribución física. -
Desde el productor de materias primas hasta el fabricante y desde el fabricante hasta el consumidor final. La determinación del tamaño y la ubicación de los almacenes, la selección de los procedimientos de envase y embalaje, el establecimiento de los niveles del stock de seguridad de los distintos productos en los diferentes almacenes, y la elección de medios y fijación de condiciones para el transporte del producto.
Fernández, R. L. (2004).Logística comercial: gestión comercial y marketing. -
Busca modelos que permiten optimizar espacios, planificar distribuciones y reducir costos.
-
(Hasta el 2005 conocido como Council of Logistics Management, CLM). La Logística es aquella parte de la gestión de la Cadena de Suministro que planifica, implementa y controla el flujo -hacia atrás y adelante.
-
Tras toda la modernización y el avance de la tecnología obliga tanto a personas como industrias a cambiar sus procesos, teniendo en cuenta que esta disciplina es la caracterización de los procesos, como constituir rutas logísticas, avanzar procesos optimizar recursos, darle el valor al cliente y sobre todo generar rentabilidad, podemos concluir que hoy en día , la logística es el punto central de las empresas, sin esta funcionalidad los negocios no lograrían el avance ni la rentabilidad.