-
Este modelo se articulaba en tres escalones: junto con los Batallones avanzaba un tren logístico, encargado de proporcionar el abastecimiento inmediato a las unidades.
(https://global-strategy.org/evolucion-de-la-doctrina-militar-la-logistica-antes-de-la-primera-guerra-mundial-primera-parte/) -
En su plenitud, las empresas grandes, con más beneficios que las pequeñas, comienzan a invertir más en transporte y en desarrollo en tecnologías para hacer crecer a sus empresas, como es lógico estas empresas que acometieron cambios en la logística de las cadenas de producción.
(https://transportemercanciasblog.wordpress.com/logistica/) -
Es originaria de los campos militares, cuando se comienza a cor-relacionar la producción industrial con la logística.
(https://transportemercanciasblog.wordpress.com/logistica/) -
puso en práctica una visión revolucionaria a la hora de utilizar las unidades acorazadas, poniéndolas en estrecha colaboración con la aviación, que ejecutaron con absoluta maestría los generales alemanes, se caracterizó esencialmente por la gran movilidad, la rapidez, la sorpresa y una alta concentración de fuego.
(http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/caracteristicas-tacticas.html) -
Se trasladaron 1.503 de fábricas algunos historiadores las estiman en 2.500, de las cuales casi la mitad de ellas a los Urales y el resto a Siberia y Asia. Hay que tener en cuenta que más del 90% de la industria militar se encontraba en la parte europea del país.
(http://www.elcajondegrisom.com/2016/01/la-mayor-hazana-logistica-de-la-segunda.html) -
Fue un sistema de abastecimiento rápido y continuado con convoyes de camiones. Los camiones que empleaban iban señalizados en su parte delantera con unas visibles bolas de color rojo, y tenían prioridad absoluta en todas las rutas de uso militar.
(http://informacionlogistica.com/la-logistica-en-la-historia-red-ball-express-ii-guerra-mundial/) -
Junto con el armamento y el empleo de nuevas tácticas, fue en el campo de la logística donde la guerra adquirió un nuevo significado.
(http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/caracteristicas-tacticas.html) -
-Liberación del transporte fomentó el incremento de la productividad a través de una mejor coordinación de la distribución, manufactura y abastecimientos.
-Revolución de la tecnología de la comunicación y código de barras.
-impulsa la coordinación e integración de los elementos del sistema logístico.
(https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADWD0000527/Capitulo%201.pdf) -
se empleo originalmente en el las empresas solo para su
abastecimiento por fin llega el consumidor final, Esta estrategia
se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
(https://derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/04-2012_Evolucion_de_la_logistica_a_traves_del_tiempo.pdf) -
La logística es el proceso de planificar, implementar y controlar de manera eficiente y económica el flujo y almacenamiento de materias primas, productos en proceso, inventario, y productos terminados.
(https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADWD0000527/Capitulo%201.pdf) -
-Incremento en la Segmentación del mercado y variedad de opciones.
- Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente.
- Avances en tecnología de proceso, producto e informativa.
(https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADWD0000527/Capitulo%201.pdf) -
se tomaba en cuenta el mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes, como los son los clientes estratégicos y de igual forma mejorar las relaciones
con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
(https://derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/04-2012_Evolucion_de_la_logistica_a_traves_del_tiempo.pdf) -
Es una cadena que planifica, implementa, controla el flujo, almacenaje efectivo, eficiente de bienes y servicios y
toda la información relacionada con los consumos y suministros. -
Planeacion en la empresas ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time.
(https://silo.tips/download/evolucion-de-la-logistica-a-traves-del-tiempo) -
Ser capaces de recoger y analizar más datos repercutirá en una mejora del servicio, y a esto ayudarán el Big Data y el Internet de las cosas. Sin embargo, para ser capaces de lograrlo las empresas se verán obligadas a adaptarse rápidamente.
(https://www.transgesa.com/blog/tendencias-logisticas-2016/) -
Según qué parcelas de la distribución urbana de mercancías, un gran porcentaje de las empresas está falto de tecnología. La inteligencia logística les permitirá afrontar los desafíos logísticos que surgen a diario para obtener una ventaja competitiva y potenciar su eficiencia.
(https://vonzu.es/blog/tendencias-logistica-2020/)