
Evolución en la libertad de la sexualidad en Colombia (Línea de tiempo elaborada por Yisel Londoño, José Clavijo y Lisbeth Peñaranda)
-
Los Felipitos, el primer grupo de hombres homosexuales
Los Felipitos, generó una gran influencia para la modificación de la realidad social en la comunidad homosexual en Colombia, no se resaltan como luchadores por los derechos de la comunidad LGBTI, sin embargo, fueron un hito importante en la historia, permitiendo reconocer que existía la homosexualidad en la alta sociedad.
https://www.homosensual.com/cultura/historia/felipitos-historia-gay-lgbt-colombia/ -
Las colombianas lograron obtener su derecho al voto
Luego de más de 30 años del movimiento feminista que promovió a la consecución de la modificación de reformas que permitieran la obtención de derechos civiles en las mujeres, es hasta este año que se aprueba la reforma constitucional que permitía a las mujeres el derecho a elegir y ser elegidas.
https://www.senalmemoria.co/articulos/cuando-las-colombianas-conquistaron-el-derecho-al-voto-en-1954 -
Revolución por la diversidad sexual
A partir de esta década se originó como objeto de debate, la igualdad en las relaciones de género y el respeto que se debía dar a la diversidad sexual, generando una liberación que infirió la reivindicación orientada hacia la recuperación del cuerpo humano y su desnudez, dando cabida al reconocimiento, aceptación, reconocimiento y normalización de diversos tipos de sexualidad, parejas de hecho y nuevas formas tipos de familias.
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_sexual -
Fundación de Profamilia
El Dr Fernando Tamayo, fue quien generó la creación de la Asociación en pro del bienestar de las familiar colombianas - PROFAMILIA, siendo la entidad encargada de promover el respeto por los derechos sexuales y reproductivos en las personas en el territorio Colombiano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Profamilia -
Inicios del movimiento LGTBI y los disturbios en Stonewall
En este año inició formalmente este movimiento, donde la comunidad tenía como objetivos principales el obtener derechos tales como, el matrimonio homosexual, la adopción y la despenalización de la homosexualidad en diferentes partes del mundo, este hecho ocurrió en Estados Unidos - Stonewall, en el barrio Greenwich Village, dando origen a la marcha por el Orgullo Gay.
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_liberaci%C3%B3n_LGBT -
Primera edición periódico "El Otro" - Sexo/política
Con este hito se logra romper el silencio sobre las temáticas homosexuales, usándose como un movimiento de liberación homosexual donde se podían hacer debates respecto a la política y educación relacionados a la sexualidad.
https://www.elespectador.com/opinion/dia-del-orgullo-lgbt-la-historia-el-movimiento-de-liberacion-homosexual-mlh/ -
Defensa a la libre decisión sobre el cuerpo femenino
Congreso encabezado por Giovanna Machado (feminista de nacionalidad Venezolana), donde asistieron 300 mujeres y su tema principal fue el de la mujer lesbiana.
https://sentiido.com/feminismo-en-colombia-una-historia-de-triunfos-y-tensiones/ -
Nacimiento de la Sociedad Colombiana de Sexología
Se agrupan diversos profesionales de distintas disciplinas para consagrar el estudio biológico, psicológico, social, cultural, trascendental, investigativo, clínico y terapéutico de la sexualidad. -
Epidemia de VIH-SIDA, genera nuevamente fobia hacia la comunidad homosexual
El centro epidemiológico de Atlanta declara alerta mundial, esta situación genera temor en los habitantes y nuevos sentimientos de fobia y discriminación por la comunidad LGBTI.
https://www.france24.com/es/20200424-vih-sida-pandemia-origenes-infeccion -
Primera marcha de orgullo GAY en Colombia
Se protagonizó la primera marcha del orgullo Gay, con apenas 32 participantes, que fue promovida por Zuleta y Manuel Velandia, realizada en la capital colombiana.
https://pacifista.tv/notas/la-guia-divergentes-de-la-causa-lgbt-en-colombia/#:~:text=La%20movilizaci%C3%B3n%20era%20tan%20t%C3%ADmida,cont%C3%B3%20con%20apenas%2032%20asistentes. -
No a la discriminación de la mujer
Se tomo el tratado de las Naciones Unidas para la no discriminación a la mujer (Cedaw) y se convirtió en norma constitucional.
https://sentiido.com/feminismo-en-colombia-una-historia-de-triunfos-y-tensiones/ -
Reformas revolucionarias en la Constitución de 1991
Se presentó la nueva carta magna con amplios reconocimiento a las garantías políticas y sociales, entre este reconocimiento fueron involucradas las minorías y la equidad de género.
https://www.elpais.com.co/colombia/cinco-grandes-cambios-que-trajo-la-constitucion-de-1991.html -
Asesinato del padre del movimiento LGBTI - León Benhur Adalberto Zuleta Ruiz
La mañana del domingo 22 de agosto de 1993 fue encontrado fue encontrado herido y horas más tarde murió el principal activista para el reconocimiento de la comunidad Gay, el hombre fue atacado 23 veces con arma blanca, muerte que no fue investigada y que no se halló un culpable para pagar por este crimen, al parecer con tintes homofóbicos.
https://pacifista.tv/notas/leon-zuleta-el-padre-del-movimiento-lgbti-que-colombia-olvido/ -
Fundación de Colombia Diversa
Fue en marzo del 2004, donde se fundo como una entidad no gubernamental, COLOMBIA DIVERSA, siendo una entidad enfocada a trabajar por los derechos humanos de la comunidad LGBTI. Esta organización surge luego de los continuos fracasos de los proyectos de ley, presentados ante el Congreso Colombiano, sobre el reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo.
https://colombiadiversa.org/acerca-de-colombia-diversa/ -
Sentencia C-355 - Despenalización del aborto
Se declara como legal el aborto en tres situaciones en tres situaciones especificas donde se ve involucraba la salud física y emocional de la mujer, siendo estas 1.Cuando el embarazo era producto de violación, 2. Cundo el feto tenia signos de malformación y 3. Cuando se consideraba que estaba en riesgo la vida y salud de la madres.
https://ridh.org/news/10-anos-de-la-despenalizacion-parcial-del-aborto-en-colombia/#:~:text=Un%20hito%20hist%C3%B3rico%20lo%20marca,la%20salud%20de%20la%20mujer. -
Huida del país por actos homofóbicos otro activista de Comunidad LGBTI
Manuel Antonio Velandia Mora, se vio obligado a solicitar asilo político en territorio español, a causa de intentos de homicidio y múltiples amenazas en contra de su integridad física, hechos que dejan a la luz situaciones de represión en contra de la comunidad LGBTI. https://lasillavacia.com/users/manuel-antonio-velandia-mora -
Respaldo de entidades educativas y de la salud
En agosto 22, por medio de la Sentencia T-552/13, se estableció el derecho a la cirugía de reasignación de sexo personas trans por EPS. Por otro la Sentencia T-565/13, garantizó la protección de la orientación sexual y la identidad de género en los manuales de
convivencia escolar. -
Garantías sobre derechos a comunidad LGBTI
Mediante la Sentencia T-478/15, del 3 de agosto se establece la prohibición de discriminación por orientación sexual en instituciones educativas, en noviembre bajo la sentencia Sentencia C-683/15, se establece que parejas del mismo sexo pueden aplicar para trámites de adopción y por último mediante la Sentencia SU696/15, se genera el derecho a poder registrar como padres del mismo sexo a su hijo. -
Sentencia SU-214 del 2016 - Matrimonio Civil igualitario
Se declara validez jurídica sobre los matrimonios civiles en personas del mismo sexo, permitiendo esto un goce pleno, libertad individual e igualdad, sin importar la orientación sexual e identidad de género.
https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/esto-dice-la-historica-sentencia-que-garantiza-el-matrimonio#:~:text=Despu%C3%A9s%20de%20casi%20dos%20meses,gozan%20de%20plena%20validez%20jur%C3%ADdica. -
Eliminar barreras para el acceso seguro al aborto
Se ordena eliminar cualquier tipo de barrera que impida la atención a mujeres que se encuentren en embarazo y deseen solicitar un aborto legal y seguro.
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/hitos-en-derechos-sexuales-y-reproductivos-de-las-mujeres-en-america-latina-y-colombia-367816