-
-
Se crea Consejo Superior de
Salubridad, perteneciente al entonces Departamento de México. -
-
-
-
Desde la década delos veinte a los cuarenta, y se
caracteriza por el surgimiento de las primeras corrientes turísticas extranjeras; de hecho, no
existe turismo nacional. Por mencionar algunas: hotelería turística, las primeras agencias de
viajes, los primeros organismos especializados, etc. -
-
En la Ley de Migración incluye por primera vez el concepto de turista.
-
Se forma la Comisión Mixta Pro-Turismo, donde participan el sector público y
privado. -
Acapulco se crea el primer puerto turístico internacional.
-
Se crea el departamento de turismo.
-
Principia el movimiento de organizaciones privadas que fomentan el turismo como
Club de Viajes PEMEX y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, con el objeto de
continuar la labor de divulgación tanto en el país como en el extranjero, a fin de dar a
conocer a México. -
Se funda la Asociación Mexicana de Turismo, así como la AMA y la ANA, estas dos
asociaciones mencionadas, se desempeñan en el servicio de reparación y grúa para los
automovilistas que tienen algún percance mecánico. -
La Etapa de Desarrollo: comprende el periodo de 1940 a 1958. Se caracteriza por el
inicio de un desarrollo acelerado del fenómeno turístico, en que México cobra gran auge -
Miguel Alemán ve al turismo como oportunidad de financiar la industria.
-
Fundación de la Escuela Mexicana de Turismo.
-
Se promulgó la primera ley en materia del turismo.
-
Durante los años de 1949, 1950, 1951 y 1952 se internaron al país 306 mil, 384 mil,
425 mil y 443 mil turistas, respectivamente. En el orden administrativo el organismo del
turismo alcanza la categoría de Dirección Autónoma. En lo que respecta a la labor
legislativa del presidente de la república. -
Creación del Fondo de Garantía y el Fomento al turismo
-
Se realiza el primer Plan Nacional de Desarrollo Turístico.
-
Se crea el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística.
-
Los centros turísticos más importantes durante los 70’s eran: Acapulco, Puerto
Vallarta y Cozumel. -
Se expidió la primera ley ambiental, denominada Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental
-
-
Se crea el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)
-
Se crea la Secretaría de Turismo (SECTUR)
-
Se integró a la gestión de los asentamientos humanos el componente ambiental; ello a través de la Dirección General de Ecología Urbana, dependiente de la entonces Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
-
Se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE)
-
Se publica el reglamento de establecimientos de hospedaje
-
Se expidió la primera ley
ambiental, denominada Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental. -
-
Como resultado de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y
México (TLCAN) (Schatan, 1996), se promulga la LGEEPA -
México tuvo ingresos superiores a 73 mil millones de dólares.
-
SEDUE pasa a ser la Secretaría de Desarrollo Social (SEDE-
SOL), y la materia ambiental se divide en dos entidades: el entonces Instituto
Nacional de Ecología -
Se incorporó el párrafo quin-
to al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-
nos (CPEUM), que reconocía que “toda persona tiene derecho a un medio
ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar” -
El sector de pesca se separó del ambiental para integrarse al pro-
ductivo, y la SEMARNAP se modificó para dar paso a la actual Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). -
Se crea el Consejo de Promoción Turística.
-
El 75% de la inversión privada se centra en los destinos de playa de Quintana Roo,
Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Sonora -
Se proclama la Ley General de Turismo
-
Fue un hito al establecer metas obligatorias de reducción de emisiones y fomentar las energías renovables y la adaptación al cambio climático.
-
Promovió prácticas sostenibles en la producción y consumo, priorizando la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
-
En 2024, México recibió alrededor de 45 millones de turistas internacionales. Esto fue
un 7.3% más que el año anterior.