-
en relación con el profundo cambio que ella estableció respecto del sistema de propiedad, y más específicamente con la idea de función social de la propiedad privada que consagró, en sustitución de la hasta entonces vigente idea de la propiedad privada, como un derecho tradicional. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/398/vargas.html
-
Se crea el primer grupo organizado de turistas en México
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
Se crea la primera asociación de administradores y propietarios de hoteles http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO
-
Se promulga la Ley de Migración donde por primera vez aparece en nuestra legislación el concepto de turista
-
tenía como meta incrementar el movimiento turístico hacia el país http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO
-
Entran al país 41,000 turistas, la mayor parte de ellos como acontece en la actualidad, norteamericanos. http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO
-
Suerge la primera ley de pesca a nivel federal
-
se regula el oficio de guía de turistas y la actividad de las agencias de viajes.
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
movimiento de organizaciones privadas que fomentan el turismo como el club de Viajes PEMEX y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, con el objeto de continuar la labor de divulgación tanto en el país como en el extranjero. http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO
-
Se promulga la Ley que crea el Consejo Nacional de Turismo, que procura la colaboración de los gobiernos de los estados con el federal, al establecer las Comisiones Locales del Turismo
-
Presidente Miguel Alemán anuncia la creación de la que sería la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
http://www.sagarpa.gob.mx/quienesomos/introduccion/Paginas/default.aspx -
Se promulga la Ley que crea la Comisión Nacional del Turismo. Constituida por el Consejo Nacional y por el Comité Ejecutivo. http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO
-
Los Gobiernos cuyos representantes debidamente acreditados firman esta Convención.Reconociendo el interés de las naciones del mundo en preservar para las futuras generaciones las grandes riquezas naturales constituidas por las existencias balleneras...
http://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfOrdenamientoDetalle.aspx?IdOrd=22583&TPub=6 -
En ella se sigue la política de atribuir a la Secretaria de Gobernación el estudio y la resolución de los principales problemas relativos al turismo en la República, a través de un órgano de la propia dependencia denominado Departamento de Turismo
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
Con un capital inicial 50 millones de pesos, el cual manejó en fideicomiso la Naciona l Financiera S.A. Dicho Fondo fue creado con el objeto de estudiar y desarrollar nuestros centros turísticos, estimular la afluencia turística nacional y extranjera, así como al fomento y desarrollo de las divisas o actividades turísticas auxiliándolas en sus necesidades económicas
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
En esa fecha inició sus trabajos el Departamento Autónomo de Turismo, que tendía a mejorar la promoción de una actividad
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
viene a llenar la función de ser un organismo técnico y especializado, tanto en materia de asesoría como en materia de planeación y promoción, que el Estado mexicano realiza
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
el Consejo Nacional de Turismo crea el Instituto Mexicano de Investigaciones Turísticas, el 5 de diciembre de 1962, que en calidad de organismo técnico y trabajando en forma permanente y sistemática ha de tener como función realizar estudios socioeconómicos sobre el fenómeno turístico
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
-
A fin de ajustar la actuación y funcionamiento de estos prestadores de servicios.
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
tiene como finalidades fundamentales, contribuir a la protección de la salud pública y evitar la degradación de los sistemas ecológicos en detrimento de la economía nacional
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4912145&fecha=02/01/1976 -
Se comprometen especialmente a adoptar todas las medidas posibles para impedir la contaminación del mar por el vertimiento de desechos y otras materias que puedan constituir un peligro para la salud humana, dañar los recursos biológicos y la vida marina reducir las posibilidades de esparcimiento o entorpecer otros usos legítimos del mar
http://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfArticuladoFast.aspx?IdOrd=11285&IdRef=1&IdPrev=0 -
El código sanitario se incorporo a un capitulo Saneamiento del Ambiente.
-
Establece la protección de ciertas especies de flora y fauna contra su explotación excesiva mediante el comercio internacional.
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/9_mambiente.htm -
Dependencia del Poder Ejecutivo Federal de carácter integral, encargada de coordinar la administración y de fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables y la protección del medio ambiente. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/260/historia.html
-
Se modificó la Ley de Secretarías y Departamento de Estado, creando la Secretaría de Turismo, como el órgano del Poder Ejecutivo de la Federación, encargado de formular la programación de la actividad turística nacional y organizar, coordinar, vigilar y fomentar su desarrollo
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) en cuyo ámbito se estableció la Subsecretaría de Ecología.
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/260/historia.html -
Durante el gobierno del licenciado Miguel de la Madrid se publica y modifica, por quinta ocasión, la Ley Federal del Turismo, en el Diario Oficial de la Federación del 6 de febrero de 1984
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
-
La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
http://www.diputados.gob.mx/ -
El presente Reglamento rige en todo el territorio nacional y las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, y tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en lo que se refiere a la prevención y control de la contaminación de la atmósfera
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/323/1/mx/reglamentos.html -
El objetivo último de la presente Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte la Conferencia de las Partes, es lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel...
-
Los objetivos del presente Convenio, que se han de perseguir de conformidad con sus disposiciones pertinentes, son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos...
http://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfArticuladoFast.aspx?IdOrd=22595&IdRef=1&IdPrev=0 -
La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.
http://www.diputados.gob.mx/ -
El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley de Aguas Nacionales. Cuando en el mismo se expresen los vocablos "Ley", "Reglamento", "La Comisión" y "Registro", se entenderá que se refiere a la Ley de Aguas Nacionales, al presente Reglamento, a la Comisión Nacional del Agua y al Registro Público de Derechos de Agua, respectivamente.
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/323/1/mx/reglamentos.html -
El presente ordenamiento es de observancia general en todo el territorio nacional y en las zonas donde la Nación ejerce su jurisdicción; tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de evaluación del impacto ambiental a nivel federal
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/323/1/mx/reglamentos.html -
Por Acuerdo Presidencial, se crea la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como un órgano especializado en atender este tema responsabilidad del INE.
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/260/historia.html -
El presente ordenamiento es de observancia general en todo el territorio nacional y en las zonas donde la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción, y tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en lo relativo al establecimiento, administración y manejo de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/323/1/mx/reglamentos.html -
-
Conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción. El aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua, será regulado por las leyes forestales y de pesca, respectivamente, salvo que se trate de especies o poblaciones en riesgo
http://www.diputados.gob.mx/ -
Este ordenamiento tiene por objeto reglamentar las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de ordenamiento ecológico de competencia Federal, así como establecer las bases que deberán regir la actuación del Gobierno Federal
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/323/1/mx/reglamentos.html -
Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación
http://www.diputados.gob.mx/ -
El presente ordenamiento es de observancia general en todo el territorio nacional y en las zonas en donde la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción, tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en lo que se refiere al Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/323/1/mx/reglamentos.html -
El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en el ámbito de competencia federal, en materia de instrumentos de política forestal, manejo y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales del país y de sus recursos, así como su conservación, protección y restauración http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/323/1/mx/reglamentos.html
-
El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley General de Vida Silvestre
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/323/1/mx/reglamentos.html -
El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y rige en todo el territorio nacional y las zonas donde la Nación ejerce su jurisdicción y su aplicación corresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/323/1/mx/reglamentos.html -
Los preceptos de este ordenamiento son reglamentarios del artículo 4o. Constitucional, de orden público e interés social y tienen por objeto la protección, la preservación y restauración del ambiente y el equilibrio ecológico, para garantizar los derechos humanos a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona, y a la responsabilidad generada por el daño y el deterioro ambiental.
http://www.diputados.gob.mx/