-
Charles-Augustin de Coulomb enuncia la ley que expone la incidencia de las fuerzas eléctricas en la interacción de las cargas y forma la base de la electroestática.
-
Alessandro G. Volta presenta al mundo el primer generador electroquímico capaz de producir una corriente eléctrica mantenida en el tiempo, la pila voltaica.
-
Georg Simon Ohm define la relación fundamental entre tensión eléctrica, corriente y resistencia.
-
André-Marie Ampère modela la ley que lleva su nombre y la cual relaciona a los campos magnéticos estáticos con las corrientes eléctricas estacionarias.
-
Michael Faraday detecta por primera vez corrientes inducidas, sus experimentos le permitieron establecer las relaciones existentes entre el voltaje inducido y el flujo magnético. Esta ley tiene importantes aplicaciones en la generación de electricidad.
-
Gustav Kirchhoff describe las igualdades que permiten hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.
-
James Clerk Maxwell unifica los resultados experimentales obtenidos por Coulomb, Ampère, Faraday, Gauss y otros sobre los campos eléctricos y magnéticos por medio de las denominadas Ecuaciones de Maxwell.
-
Carl F. Gauss publica la ley que detalla la interacción del flujo de ciertos campos en superficies abiertas o cerradas y la cual formuló en 1835.
-
Los experimentos científicos realizados por destacados físicos como Coulomb, Volta, Ampère, Gauss, Faraday, Ohm, Kirchhoff y Maxwell sobre los fenómenos eléctricos y electromagnéticos sientan las bases de una nueva especialidad, primero de la física y posteriormente de la ingeniería.
-
Thomas A. Edison detecta y redescubre el fenómeno termoiónico. Este descubrimiento serviría en el desarrollo del bulto electrónico o válvula electrónica; la cual a su vez daría nacimiento a la ingeniería electrónica.
-
Guglielmo Marconi construye el primer sistema de telegrafía inalámbrica completamente exitoso basado en las ondas hertzianas (transmisión por radio).
-
El físico J. J. Thomson descubre la existencia de una partícula eléctricamente cargada, el electrón.
-
John A. Fleming, considerado "el padre de la electrónica", descubre el potencial práctico de la válvula electrónica al usarla como detector de ondas electromagnéticas, tal dispositivo es denominado posteriormente como: diodo.
-
Lee de Forest perfecciona el diodo. Surge el tríodo, el cual permite controlar la corriente de paso en el diodo. Este elemento sirve de base para la electrónica moderna.
-
Philo Farnsworth realiza la primera demostración pública de una televisión puramente electrónica.
-
Paul Eisler desarrolla el primer circuito impreso como parte de una radio.
-
ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) es creada, la primera computadora digital electrónica.
-
William B. Shockley, John Bardeen y Walter H. Brattain desarrollan el Transistor en los Laboratorios Bell. Este elemento, considerado el primer semiconductor, se convertiría en una pieza fundamental de todos los dispositivos electrónicos.
-
A finales de los años 50, el término "ingeniería electrónica" empieza a emerger.
-
Jack Kilby, Noyce y Moore se proponen y diseñan un circuito integrado [chip], es decir, un circuito completo en una sola pastilla semiconductora.
-
En el Reino Unido, la ingeniería electrónica se separa de la ingeniería eléctrica. Por primera vez se reconoce a la ingeniería electrónica como una carrera de titulación universitaria.
-
La comercialización del chip hace posible el desarrollo del microprocesador, con ello empieza el camino evolutivo de la electrónica hacia la microelectrónica.
-
IBM lanza el computador IBM PC 5150, predecesor de las actuales computadoras personales. El modelo 5150 poseía un sistema operativo MS-DOS, procesador Intel 8088 @ 4,77 MHz y memoria de entre 16 Kib a 640 Kib.
-
Científicos de la Universidad de Harvard, en colaboración con colegas de la MITRE Corporation, desarrollaron y construyeron el primer nanodispositivo capaz de efectuar las mismas operaciones que los microprocesadores.