-
Las primeras pinturas rupestres del paleolítico se pueden hallar en la cueva de Altamira.
-
Se representan escenas de caza, más definidas que en el Paleolítico.
-
De época sumeria. Realizado con conchas, arenisca y lapislázuli.
Museo Británico, Londres. -
La pintura del Antiguo Egipto fue muy bien vista eminentemente simbólica, funeraria y religiosa.
-
Los griegos pintaron cuadros excelentes, y emplearon los procedimientos al fresco, al encausto, al temple y quizás al óleo.
-
Retrato de Paquio Próculo. Es un fresco que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia y que fue encontrado en la Casa de Pansa durante las excavaciones arqueológicas de Pompeya. El fresco muestra a un matrimonio de burgueses pompeyanos.
-
Ábside de Sant Climent de Taüll, pintura románica en una pequeña iglesia rural del Pirineo catalán, siglo XII.
-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una revolución cultural.
-
El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli, conservada en la Galleria degli Uffizi, Florencia. El paganismo se introduce en el arte renacentista como contrapunto al mundo hermético y cerrado del medievo en el que Dios era el fin de todo. El ser humano en su individualidad y diversidad será a partir de ahora el objeto máximo del interés de los artistas.
-
La Gioconda, de Leonardo da Vinci
-
Alegoría de la Justicia, fresco en la galería del Palacio Médici-Riccardi, de Luca Giordano
-
Matrimonio a la moda, de Hogarth
-
La balsa de la Medusa, de Géricault
-
La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía.
-
La primera cámara fotográfica se le atribuye a la invención de los hermanos franceses, Charles y Vincent Chevalier, quienes fabricaron la cámara hecha de madera para Joseph Niepce en 1826.
-
Fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas inéditas de Niépce (antes de 1826), y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia.
-
Louis Daguerre hizo público su proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, que denominó daguerrotipo. Resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición. El método creado por Fox Talbot obtenía negativos sobre un soporte de papel, y a partir de esos negativos reproducía copias positivas, también en papel. El procedimiento negativo-positivo de Talbot se llamó calotipo o talbotipo.
-
La primera fotografía en color permanente, tomada por James Clerk Maxwell en 1861.
-
Los hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine Lumière, crearon en 1895 el cinematógrafo: este dispositivo que desarrollaron permitía la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento; el espectáculo público derivado de la exhibición del funcionamiento del aparato.
-
Primera viñeta aparecida en un periódico, New York world, dibujado por Richard Outcault
-
The Jazz Singer fue la primera película parcialmente rodada con sonido y diálogos sincronizados, que utilizó el sistema sonoro "Vitaphone" (grabación de sonido sobre un disco). A partir de ese momento, el cine cambia de manera radical, aunque se siguieron produciendo películas silentes por directores que opinaban que el cine mudo se bastaba a sí mismo. Desde entonces, las comedias musicales se multiplicaron.
-
Primera película de Walt Disney.
-
El 21 de febrero de 1947 Edwin Herbert Land, científico e inventor estadounidense muestra por primera vez en público una cámara instantánea de fotos, la Polaroid Land Camera.
-
La primera cámara digital de la historia la inventó Kodak. Fue en 1975, hace 40 años, y el artífice del invento se llama Steve Sasson.