-
-
Científico alemán.
Descubre que las sales de plata se oscurecen por la acción de la luz. Logró fijar las primeras imágenes fotográficas utilizando placas de peltre disueltas.
Puede considerarse como el creador de fotogramas. -
Ingeniero francés.
Obtuvo, tras ocho horas de exposición, la considerada primera fotografía de la historia (Punto de vista desde la ventana en Le Gras), mediante el método conocido como Heliografía. -
Artista e inventor francés.
Obtiene fotografías exponiendo a la luz una lámina de cobre, recubierta en una de sus caras por plata y pasándola luego por procesos químicos. -
Científico y filólogo Inglés.
Propuso método para la obtención de un negativo, por medio de un papel fotosensible, del cual posteriormente se obtendrían los positivos, al cual llamo Calotipo. -
Fotógrafo y pintor francés.
Mecanismo que consistía en derramar la sustancia entre dos láminas de vidrio y luego revelar en sulfato de hierro amoniacal. Desde entonces se inicio la masificación de las imágenes fotográficas. -
Físico británico.
Su método consistía en fotografiar cada objeto tres veces, variando en cada toma el filtro utilizado (uno rojo, uno verde y otro azul), luego se superponían las tres imágenes obtenidas para conformar una única imagen, logrando de este modo obtener la primera fotografía a color. -
Fotógrafo británico.
Inventó una placa seca recubierta de una emulsión de gelatina y bromuro de plata, la cual no tenia inconveniente con la humedad al momento del revelado, siendo esto una gran ventaja con respecto al colodión. -
Fotógrafo e investigador.
Fotografió un caballo en movimiento para demostrar el momento en el que los cascos del caballo se despegaban del suelo mientras corría en la competencia. -
Físico y químico inglés.
Patentó el papel seco de bromuro.
Observó que el calor incrementaba la sensibilidad de la emulsión de bromuro de plata. -
Aparece la celulosa como sustrato fotográfico, como barniz.
Del acetato de celulosa surgen las denominaciones DIN,ASA/ISO con la relación de emulsiones, tipos de sensibilidad y exposición a la luz. -
De la película sobre papel Eastman pasó a la película celuloide.
-
Aparece la primera película intercambiable a la luz de día.
-
Los hermanos Lumiére crean un procedimiento de placa autocroma que lograba una diapositiva a color.
-
Crean Kodachrome, utilizando tres capas de emulsión sensibles al color.
-
Desde esos momentos las cámaras usaban la película negativa y tenían que llevarlas al laboratorio fotográfico para tener las copias en papel.
-
Se presenta la primera cámara que relevaba y positivaba las fotografías en 60 segundos. Este invento convirtió en insignia la empresa Polaroid.
-
Lanza la primera cámara digital con el apoyo de Kodak.
-
Con la aparición de la DS-1P de Fuji, las fotografías ahora se almacenaban en un soporte que complementaba a la cámara digital.
-
En 2002 aparece el primer celular con cámara, con esto la fotografía podía compartirse inmediatamente entre dispositivos y la web.
-
Con los constantes cambios en la tecnología se ve afectada también la manera en que podemos disfrutar de las fotografías, lo que hoy se comparte por una señal, mañana podría cambiar...