-
JAN BAPTISTA VAN HELMONT
es conocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, que reconocieron la existencia de gases discretos. -
SIR FRANCIS BACON
publicó uno de los primeros experimentos sobre fisiología vegetal , en el libro Sylva Sylvarum. Bacon cultivó varias especies terrestres, incluido un rosal en agua y llegó a la conclusión de que solo se necesitaba el sustrato para mantener las plantas erguidas. -
Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, llamó a esas unidades de repetición células
-
N. Grew describió lo mismo que R. Hooke y los llamó burbujas de fermentación (igual que en el pan). Introdujo el término de parénquima vegetal y realizó muchos dibujos de tejidos vegetales
-
St. Hales propuso que el agua y las sales minerales se transportaban por el xilema, mientras que otras sustancias lo hacían por el floema
-
De Saussure estudió tanto la fotosíntesis como la absorción de nutrientes, introduciendo el concepto de elemento esencial para el crecimiento de las plantas.
-
J. Pristley, sentó las bases para el descubrimiento de la fotosíntesis
-
J. Priestley demostró que el O2
consumido por los animales es producido por las plantas. -
M. Malpighi describió el flujo de sustancias en la planta
-
Ingenhousz, comprobó que la luz es necesaria para
que las plantas verdes desarrollen su ciclo biológico -
Pelletier y J. Caventou aislaron los
pigmentos verdes de las hojas y los denominaron clorofila -
Julius von Sachs, demostró, por primera vez, que las plantas podían crecer y desarrollarse en soluciones nutritivas
totalmente carentes de suelo, siendo éste el comienzo de los
cultivos hidropónicos -
G. Krebs demostró el papel de los factores ambientales
sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas -
L.M. Chailakhian propuso la teoría hormonal del desarrollo
vegetal. -
Stout yHoagland realizaron un experimento que
demostraba el transporte de minerales por el xilema, y la
posibilidad de movimiento lateral de sustancias minerales
entre el xilema y el floema.