-
La evaluación se volvió proceso participativo y reflexivo, enfocado en el desarrollo personal y colectivo. Con el propósito de mejorar los procesos educativos, asegurar la calidad y la sostenibilidad.
-
La evaluación se volvió una disciplina profesional con métodos claros y normas éticas. Ahora se evalúan no solo estudiantes, sino también programas e instituciones completas.
Este período dura hasta la actualidad. -
Reformas educativas impulsadas por las necesidades tecnológicas de la Guerra Fría llevaron a la introducción de evaluaciones formativas y sumativas. Se mejoraron las matemáticas y Ciencias con evaluaciones más serias.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo poco avance en la práctica de la evaluación educativa. Se desarrollaron nuevas ideas como las taxonomías de Bloom, pero no se usaron mucho.
-
Inicio de la Época Tyleriana
Ralph Tyler introdujo un sistema que vinculaba la evaluación con los objetivos educativos. Esto para la comparación entre objetivos y resultados de aprendizaje y permitió determinar el grado de logro de las metas educativas. -
Influencia del positivismo; se desarrollaron los primeros tests psicométricos para medir habilidades y aptitudes, lo que permitió predecir el rendimiento académico.
-
En el siglo V, las universidades medievales introdujeron exámenes orales y escritos en latín para medir conocimientos.
-
Inicios de la evaluación (Siglo V a.C.)
Las evaluaciones eran empíricas y basadas en la observación para tomar decisiones prácticas como elegir líderes o asegurar la supervivencia.