-
Es considerado el padre de la pedagogía.
La didáctica en la pedagogía debe darse de una forma natural y gradual.
Fue el primero en hablar de la "primera escuela" o "escuela materna".
Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar.Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual desencadenó el concepto de “federación de los pueblos”, concepto del cual se tomó para el pensamiento moderno. -
Las instituciones educativas ven la necesidad de crear procedimientos y normas para la utilización de exámenes escritos
-
Se establecen los diplomas como reconocimiento a la superación de pruebas o exámenes de Estado
-
Da inicio a aplicar tests a los estudiantes con el fin de contribuir a la educación de los mismos. En Boston se aplican pruebas de rendimiento escolar como prueba básica para evaluar las escuelas y el profesorado.
-
Se inicia la utilización de pruebas tipo test con poca fiabilidad
-
Fundador del primer laboratorio de pedagogía experimental.
Esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar, base para el desarrollo de los test de inteligencia. -
El principal aporte de Tyler al ámbito educativo y por el cual tradicionalmente se le ha denominado como el “padre de la evaluación”. Propone una educación científica y racional, adaptable a las necesidades humanas, a los valores de la sociedad y han de ser traducibles en metas.
Planificar según los objetivos, actividades, recursos, didácticos, evaluación.
Evaluar según los objetivos planteados. -
Contribuye significativamente a la taxonomía de objetivos de la educación.
Las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente.
La capacidad de evaluar se basa en el supuesto de que el estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la información necesaria, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. -
De gran importancia para el constructivismo.
Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno. -
Propone la pedagogía crítica; el pensamiento crítico para construir desde la realidad.
Alfabetización liberadora, el educando va desarrollando una visión crítica que le permitirá convertirse en un agente de cambio y producción cultural.
En su libro "Pedagogía del oprimido" hace una crítica a la educación bancaria.