
Evolución de la escuela, el papel del maestro y el proyecto de nación
-
La escuela inicia con la aparición de los grupos o clanes. Inicio de la era del hombre. Se dice que los primeros maestros eran los ancianos del grupo que enseñaban a los más jóvenes a sobrevivir. La enseñanza era por medio de observación e imitación.
La escuela era el medio que los rodeaba. Aprendieron de sobrevivir. -
Aparecen las primeras civilizaciones: India, China, egipcia y Hebrea.
-
El propósito era enseñar el deber y la conducta de cada persona en la comunidad, los niños primero aprendían la escritura y después aprendían a leer. Se centraba en la poesía, filosofía y la religión.
-
Tipo de educación por medio de castas (clasista). Primero los sacerdotes, los guerreros, los artesanos, los comerciantes y los campesinos.
-
Desarrollaron un sistema educativo en base a “casas de instrucción” (o sea, escuelas). Utilizaban la ciencia como medio de conquista de honores y fortuna. Los únicos que no tenían derecho a la educación eran los esclavos. El programa de estudios abarcaba: religión, urbanidad, lectura, escritura, cálculo, natación y gimnasia.
-
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
-
El sistema educativo era solo para las clases sociales de elite, sin embargo con el paso del tiempo hubo una democratización y la educación quedó en manos del Estado. La finalidad era la de desarrollar las artes, la filosofía, la estética del cuerpo y la gimnasia.
-
Los maestros de las escuelas de los Estados eran griegos, hombres libres, quienes ejercían un oficio como cualquier otro; pero los esclavos también servían como maestros, estos eran llamados “pedagogos domésticos” extranjeros traídos como botín de guerra.
-
Los profesores enseñaban latín, literatura, ingeniería, derecho, administración y política. Usaban docentes griegos para la educación de los jóvenes.
En la edad media las escuelas eran los monasterios. Los clérigos, es decir, los hombres sabios, letrados, con estudios escolásticos. -
Carlomagno creó nuevas escuelas abiertas a todo el mundo, no solo a los religiosos. Había dos tipos de escuelas: los primeros estudios y los estudios superiores.
Los alumnos eran niños nobles y algunos niños pobres pero con grandes aptitudes para aprender. Estos aprendían a leer y escribir. -
También aparecen las escuelas de educación superior en Italia, España y otros países, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra. Asistían pobres con aptitudes, gente de la nobleza y personas mayores pero con conocimiento.
-
Entre el XI y XII los obispos mandan a los curas párrocos fundar escuelas para la educación gratuita. A la vez, muchos señores feudales también fundaron escuelas en sus dominios. Además también había escuelas dependientes de los monasterios.
-
La educación alcanzan un gran desarrollo la Matemática, la Astronomía, la Mecánica, la Geografía y las Ciencias Naturales. Es éste un período de grandes invenciones y descubrimientos en diferentes campos: la invención de la imprenta, el descubrimiento de América
-
En enseñanza superior estas ideas fueron reflejadas en la Universidad Santo Tomás de Aquino, de Santo Domingo, que replicaba el ideario de la de Santo Tomás de Henares; y en las de México y Lima. La primera del año 1538, y las segundas de 1551.
-
Los niños aprenderían las ciencias en su lengua natal, y además de aprender el conocimiento de las áreas tradicionales, se combinaría la instrucción con el trabajo agrícola y artesanal, que se enseñaría mediante el juego.
-
La iglesia se ve relegada su posición de monopolizadora del saber, y el Humanismo va impregnando la forma de enseñar, centrada en el ser humano, más práctica y reflexiva, con la finalidad de formarlo en cuerpo y alma, como individuo libre y como parte del entramado social
-
El sistema educativo implantó la escuela primaria obligatoria y gratuita que duraba 8 años durante los cuales se aprendía no sólo lectura, escritura y aritmética sino también una estricta ética basada en la disciplina y la obediencia.
-
Las escuelas rurales consistían en una casa con un único salón. Un sólo docente instruía a alumnos de diferentes grados.
-
El resto de países del entorno copiaron el sistema y lo evolucionaron hasta lo que conocemos hoy en día. Es durante el siglo XX cuando se establece la estructura que conocemos hoy con educación primaria, secundaria y universitaria.
-
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y difusión; mientras que el arte y la literatura, liberados por el romanticismo, de las sujeciones académicas y abiertos a un público en un mercado cada vez más extenso.
-
La escuela y el servicio militar obligatorio les sirvieron para estimular los sentimientos nacionalistas a través de ceremonias diarias, como el izamiento de la bandera.
-
El propósito es ayudar a estudiantes y profesores de ciencias de la educación, ante los nuevos planes de estudios y cuestionarios. Su contenido escoge las teorías y realizaciones educativas de los siglos XXI.
Se organiza la educación por niveles, todos tienen derecho a la educación, el docente es parte esencial en la formación del estudiante y de la sociedad. -
La escuela se convierte en el centro del aprendizaje.
Aparecen pensadores que ayudan a la transformación de la escuela y de la educación.
Con la tercera revolución industrial, la escuela toma mayor importancia y busca formar personas competitivas en el ámbito social. -
Con la llegada del internet y las computadoras, la escuela ahora es más activa. Ya el docente no es el centro del conocimiento, ahora el aprendizaje es bidireccional, y se puede aprender desde casa gracias a las TIC.