-
Verbal: un símbolo gráfico (SG) para cada palabra
Silábica: un SG para cada sílaba
Alfabética: un SG para cada letra
Símbolos gráficos en grutas francesas y españolas -
Son SG a los que se atribuyen poderes mágicos o milagrosos, ya sea por sí mismos o por su invocación. Fueron profusamente empleados por tribus primitivas, en todos los tiempos.
-
Logogramas: Son ideogramas que significan algo especial:
- Como los nombres de ciudades, ej. los glifos mayas -
si bien estaban desprovistos de contenido lingüístico directo. Estos sistemas aparecieron al principio del periodo neolítico, ya en el VII milenio a. C. si no antes (Kamyana Mohyla), en pleno Paleolítico Superior. Se ha observado el uso de tales signos lineales de una posible escritura lineal paleolítica no solo en la zona astur-cántabro-aquitana o franco-cantábrica, sino también en cuevas del sur de la península, concretamente en las cuevas de la Pileta y Nerja en Málaga.
-
comparten muchas características que recuerdan a aquella. Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos que podían transmitir información.
-
Estos no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas.
-
Entre el V y IV milenio a.C. aparecieron los primeros códigos de escritura, en Egipto, Mesopotamia y China.
-
A principios del IIº milenio aC ( siglos XX y XIX aC ) los escribas de la zona costera de Siria, sobre el Mediterráneo, en la franja Ugarit - Biblos, acuciados por la intensa actividad comercial y profusa correspondencia, simplificaron definitivamente la escritura, adoptando solamente los SG cuyo sonido permitía deducir la palabra que correspondía según el contexto.
-
Los egipcios escribían con jeroglíficos; los signos escritos representaban sonidos o palabras, pero nunca letras, como ocurre en nuestros alfabetos modernos.
-
DESDE EL SIGLO IV A.C HASTA EL SIGLO XII SE DESARROLLO LA COMUNICACIÓN TIPO RUPESTRE
-
-
Los persas adoptaron el sistema silábico mesopotámico ( s. VIIIº aC y continuaron empleándolo hasta el s. IVº aC, se desconoce porque ignoraron los avances cuneiformes hacia el sistema alfabético cananeo (posiblemente porque Canaán, les quedaba lejos).