-
La escritura nació ligada a los templos: Zigurat y a los Sacerdotes que los regían y controlaban económicamente. Los que dominaban la escritura y eran dirigidos por los sacerdotes eran los Escribas.
-
La escritura pictográfica se vale de dibujos complejos que fijan un contenido sin referirse a su forma lingüística para ilustrar situaciones concretas.
Era usada en el neolítico para representar objetos dibujando en piedras. Cada uno de sus signos traduce una frase o enunciado completo. -
La evolución de la escritura fue consecuencia de la necesidad que tenía la economía del templo de conservar registros. El material escriptóreo utilizado por excelencia era la arcilla cocida y sin cocer. Los lingüistas hablaban de tres fases en la historia de la escritura: Pictográfica, Silábica y Alfabeto.
-
Debido a la evolución del hombre y su búsqueda de la comunicación con otros nace esta forma de plasmar las ideas en algún soporte que pueda ser entendido por las demás personas basado en temas importantes como el ganado, el nivel del agua, la agricultura, dioses.
La escritura Jeroglífica fue la primera manifestación de ideas plasmadas en monumentos, tumbas de origen religioso, con el objetivo que estas ideas dieran belleza al monumento. -
La escritura cuneiforme alcanzó su máximo nivel cuando desarrolló signos abstractos para la representación de sílabas. De todas formas fue difícil de dominar aun después de que los asirios lo simplificaran a sólo 560 signos.
-
Se escribía sobre el hueso de un animal o el caparazón de una tortuga, y se practicaba un orificio, que se calentaba hasta que irradiaban una serie de grietas.
Los adivinos hallaban las respuestas a las preguntas que habían planteado al oráculo en el dibujo que formaban las grietas. -
Los Shang desarrollaron las primeras formas de la caligrafía china: una escritura pictórica en la que cada letra representaba una palabra. La escritura china que conocemos hoy evolucionó a partir de la escritura shang. El uso del bronce supuso un inmenso avance tecnológico en todo el mundo.
-
Tras la caída de la cultura micénica, la escritura desaparece de Grecia. Una vez superada la Época Oscura, resurge pero en una fase más avanzada: el alfabeto, adaptado y adoptado del alfabeto fenicio en torno al siglo IX a.C.
-
Con el nombre de semiuncial se designa un género de escritura libraría que se encuentra en códices de los siglos V al IX de tipo intermedio entre las formas solemnes de las capitales y de la uncial y aquellas de la minúscula cursiva.
-
El abecedario latín o romano es el sistema de escritura alfabético más utilizado en la actualidad en todo el mundo. Compuesto de 29 letras y con ciertas modificaciones o también letras adicionales dependiendo del idioma de que se trate, este alfabeto es utilizado en la mayor parte de los idiomas de la Unión Europea, América y el África negra, también denominada África subsahariana, además de las islas del Pacífico.
-
La Academia estaba inspirada en las comunidades pitagóricas. El docente fue el mismo Platón, a lo largo de veinte años. Aceptaba mujeres en la Academia, y se dice que enseñaba por las noches. Asombrosamente, toda su obra literaria ha llegado casi intacta hasta nuestros días. En la Academia platónica, se gramática, retórica y lógica consideradas materias imprescindibles para formar a hombres dignos para la política.
-
Se cree que el papel fue inventado en China , hacia el año 200 a. C., y ciertamente, existen ejemplos de papel descubiertos junto a tablillas de madera que contienen esa fecha. Los primeros papeles son de seda y lino, pero de pobre calidad para la escritura, y por ello fueron utilizados principalmente para envolver.
-
La República Romana, hizo circular una lista de eventos, llamada Acta Diurna (eventos del día), en el año 59 a. C. Hubo una publicación del gobierno imperial chino en el año 713 d. C. que se llamó Kaiyuan Za Bao (Noticias Mezcladas). No obstante, estos precedentes de la prensa escrita no alcanzaron gran difusión al no contar con la posibilidad de la reproducción y distribución masivas.