-
el presidente Carlos Pellegrini Fundo la primer escuela de comercio del país, "La escuela superior de comercio", que hoy lleva su nombre
-
Aparecieron las escuelas de Arte y Oficio, exclusivamente para varones, años mas tarde se crearon las primers escuelas profesionales para mujeres. y para ingresar a ellas se requeria tener aprobado el cuarto año de primaria
-
siguiendo el modelo de instituciones alemanas y francesas, las escuelas industriales tenían como fin la formación de técnicos. para el ingreso era necesario haber completado la escolaridad primaria, y el plan de estudios se extendía a 6 o 7 años
-
el estado nacional creo las primeras escuelas de oficios, que buscaban elevan el nivel de preparación del alumnado. las cuatro especialidades que se dictaban eran: Electricidad, Herrería, Carpintería y construcciones. el tiempo dedicado al taller era el 50% de las horas de estudio. los que se recibían el titulo de Obrero especializado en la disciplina cursada.con un año mas recibían el certificado de capataces. no obstante estos títulos no los habilitaban para los estudios universitarios.
-
la mayoría de los que cursaban la escuela media optaban por el bachillerato o la enseñanza normal. la enseñanza técnica acaparaba solo el 16% de los estudiantes. y en estos tiempos se proyectaba a un futuro en el que la ciencia, la técnica y la industria serian las estrellas
-
se creo la comisión nacional de aprendizaje y orientacion profesional . que modifico la distribución matricular de la escuela media y reglamento el aprendizaje industrial y el trabajo de menores. la medida incluyo la creación de las escuelas Fabrica. se modifico la figura de aprendiz. se egresaba con el titulo de tecnico de Fabrica. los alumnos recibían los uniformes y demás sustentos de forma gratuita
-
a partir de este año, el Peronismo genero mejoras en las condiciones laborales y el reconocimiento de los derechos de los trabajadores. el fomento a la industria nacional trajo aparejada a la nueva creación de fuentes de trabajo , lo que hizo necesaria la formación de personal para realizar las tareas
-
se inauguro la universidad obrera nacional. el objetivo era integrar en el sistema educativo a sectores excluidos. el acceso de las clases trabajadoras a la universidad fue para muchos de la época una huella fundamental que el Peronismo imprimió a la cultura
-
se modifico la política de fomentar la formación laboral de los sectores sociales excluidos
-
el desarrollismo reinstalo una educación técnica mas orientada a materias humanistas. por lo que se volvió a la idea de separar teoría de Practica. cursando en un turno materia similares a la de bachiller, y en contraturno las materias técnicas
-
la universidad obrera nacional paso a llamarse la universidad Tecnológica Nacional. esta apuntaba a proveer mano de obra a una economía basada en la industrialización semipesada, y en el ingreso de nuevos capitales internacionales
-
a partir de 1976 la dictadura cívico - militar inicio un proceso de desguace de la educación orientada a la formación laboral en paralelo a las políticas económicas neoliberales. que tenían como objetivo la apertura a mercados internacionales y la consecuente destrucción de la industria nacional. trajeron el plan dual, que lo que buscaba este proyecto era correr al estado de la formación de la fuerza de trabajo y darle este lugar a las empresas y a las fabricas
-
fue la época de mayor destrucción de la escuela técnica. junto con la sanción de la ley de educación Nº 24195 se crearon nuevos modelos, sin contención institucional ni social. los principales espacios de formación son las empresas mediante formas de explotación laboral y sin el reconocimiento de los derechos sociales
-
el estado recupero su capacidad de intervenir en la economía y en el diseño de las políticas educativas. se revalorizo a la formación técnica
-
la ley 26.058 de educación técnica profesional, creo el fondo nacional para la educación técnica, que se financia con no menos del 0,2% del presupuesto nacional. se estimula así el reconocimiento en todo el país de certificaciones de títulos en el nivel medio y superior no universitario
-
en la actualidad uno de los objetivos de la educación publica se orienta a la formación técnica y a generar oportunidades para los sectores mas populares. el estimulo no solo llega para garantizar una cantidad de derechos postergados, sino que ademas va en paralelo con las necesidades del País