Img 20210825 wa0080

Evolución de la Enfermería

  • Antigua Egipto
    1850 BCE

    Antigua Egipto

    El papiro de Kahom trata sobre aplicaciones vaginales.
  • Antiguo Egipto
    1500 BCE

    Antiguo Egipto

    El papiro de Ebers encuentra preparados caseros contra la peste, cuidado de la piel, diente, etc. Cita 700 sustancias del reino animal, vegetal y mineral que usaban como medicamentos.
  • Antiguo Egipto
    1500 BCE

    Antiguo Egipto

    El papiro de Edwin Smith describe técnicas de vendajes, se divide en partes del cuerpo y sólo se conserva el referente a las partes superiores.
  • Antiguo India
    1500 BCE

    Antiguo India

    En los vedas se encuentran referencias sobre las enfermedades y la fertilidad, en él se le pide al cuidador que tenga cuatro cualidades: conocimiento para la preparación de los medicamentos, astucia, dedicación al paciente y pureza.
  • MESOPOTAMIA
    700 BCE

    MESOPOTAMIA

    Se menciona el papel de cuidador, esta labor era llevada a cabo por esclavos, sirvientes y mujeres en el hogar, ejercían parteras y nodrizas.
  • Los Primeros Hospitales Cristianos
    370

    Los Primeros Hospitales Cristianos

    Uno de los más importantes fue fundado por San Basilio, obispo de Cesárea, disponía de de varias dependencias para viajeros, enfermos, huérfanos, leprosos, etc.
  • Edad Media
    542

    Edad Media

    El Hotel Dieu de Lyon sus primeras cuidadoras fueron mujeres laicas penitentes y viudas.
  • Edad Media
    547

    Edad Media

    San Benito de Nursia creo un monasterio, en Montecassino, y la regla benedictina, utilizaban sus conocimientos de medicina y botánica para cuidar enfermos.
  • Edad Media
    650

    Edad Media

    El Hotel Dieu de París en el que al principio las cuidadoras fueron seglares, pero se organizaron en un regla monacal, fundando la orden de las Agustinas.
  • Edad Media
    717

    Edad Media

    El Hospital del Santo Spiritu de Roma creado expresamente para el cuidado del enfermo.
  • Edad Moderna
    1517

    Edad Moderna

    Los hospitales fueron entregados a las mujeres laicas que “necesitaban” trabajar, la dispersión de las órdenes religiosas provocada por la reforma protestante, produjo la llamada época oscura de la enfermería, hecho que
    llevó a la decadencia de la enfermería en los países protestantes, situación que no se superará hasta
    la aparición de los trabajos de Florence Nightingale, a fi nales del siglo XIX.
  • Grecia Clásica

    Grecia Clásica

    Shryrock decía que las mujeres griegas no podían ser iniciadas en los misterios de ningún arte, por lo que los cuidado enfermos eran realizados por hombres; en cambio, si eran habituales las parteras, que proporcionaban los cuidados obstétricos.