-
Fue la mujer que inició el concepto de enfermería moderna, a la cual se le puede adjudicar la creación de la carrera de enfermería. En Junio de 1840 inauguró la escuela de enfermeras del hospital de santo Tomás.
-
El gobierno organizo en septiembre de 1855 los estudios sanitarios en dos únicos títulos; el de practicante y el de comadrona, además de sus competencias profesionales, de los exámenes se encargaban los catedráticos de las facultades de medicina.
-
Fue un cirujano de Madrid quien fundó en 1898 la primera escuela de enfermería de España con nombre de Santa Isabel de Hungría
-
En Mayo de 1945 se regulo por ley la formación específica de la enfermería gracias a las diligencias que llevó a cabo la congregación de siervas de María para que se les reconociera la titulación como había sucedido con los practicantes y comadronas con la ley Moyano
-
En diciembre de 1953 se creó el título de ayudante técnico sanitario en que se agrupó a los enfermeros practicantes y matronas bajo una clara subordinación de los médicos
-
En 1960 se estableció irregular la profesión de auxiliar de clínica
-
En 1973 se desarrolló el estatuto de los auxiliares de clínica estableciendo claramente sus tareas y funciones
-
Se cambió el término auxiliar de clínica por auxiliar de enfermería y su formación académica se encuadró en el nivel de la formación profesional de primer grado
-
Se crea el ciclo formativo de grado medio de técnico de atención sociosanitativo para formar profesionales que pueden prestar educación sanitaria y sociofamiliar