-
Inicio de la educación por correspondencia gracias a la aparición de la radiodifusora nacional.
-
Surgimiento de la acción cultural popular, que buscaba llevar educación y cultura a los campesinos en las montañas colombianas.
-
Se impulso el proyecto de televisión educativa, llegando a los lugares mas remotos del país. La educación empezaba a ser una opción para las personas que no podían acceder a la educación tradicional.
-
Se denomino educación superior a distancia en decreto 2412 de dicho año. Se creo el consejo de educación abierta y a distancia.
-
Se reglamento la educación superior y a distancia en el decreto 1820. Fue la primera norma que estableció la mediación entre el estudiante y el docente más allá de la modalidad presencial.
-
La educación abierta y a distancia quedó referenciada como metodología, en la ley 30, gracias a una reorganización en el Sistema de Educación Superior en Colombia.
-
se definieron las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas académicos en la metodología a distancia. Se destaco la mención sobre la utilización de ambientes de aprendizaje en los cuales se utilicen diversos medios de información y comunicación.
-
Se constituye la educación a distancia como programa académico, se reglamenta el registro calificado y la oferta y desarrollo de programas académicos de Educación Superior, caracterizado por el uso de las redes telemáticas.