-
Habían 41 escuelas de primaria en el país
-
Línea de tiempo para trabajo de la Primera Semana del curso Sistema Educativo Costarricense
-
Se da el primer paso para la creación de un sistema unificado.
José María Castro Madríz era el presidente -
Punto de partida del recorrido histórico
-
Se pensaba crear un sistema educativo desde Kindergarden hasta Universidad.
Su reformador fue Mauro Fernández -
Bajo la presidencia de Jesús Jiménez y la secretaría de Julián Volio se incluyó este apartado en la Constitución Política.
Los Párvulos se convierten en instituciones de carácter oficial -
Educación primaria como gratuita y obligatoria para niños de 7 a 14 años.
Además de las escuelas comunes se establecieron las especiales -
Mediante un acuerdo se crean cuatro escuelas de Párvulos para mil niños.
-
Las mujeres fueron las principales actoras por su activismo y sus luchas.
Primer Jardín de Niños Anexo a una escuela. -
Se presentó para modificar las edades escolares obligatorias dando importancia a lo preescolar y anunciando un posible nuevo centro educativo
-
Fue creado el primer Jardín de Niños de carácter independiente y público
-
Solamente era de 2% de la población de 5 años
Se abre oficialmente la Escuela Maternal Montesoriana, con 85 estudiantes. -
Se establecen las particularidades que debían llenar los centros educativos privados
-
Buscaban recopilar información de matrícula de Kindergarden de la época
-
Fue formada por maestras de públicas de San José, Alajuela, Heredia y Tres Ríos
-
Para este año la matrícula alcanzó los 910 niños.
La cobertura de Educación Primaria fue sumamente baja -
La Educación Preescolar pasa a formar parte de la estructura del sistema educativo.
Se organiza la educación por ciclos: de primaria hasta la universidad -
Fue parte de un proyecto de salud y nutrición orientada a la población estudiantil provenientes de familias de bajo recurso
-
En el artículo 12 puntualiza los fines de la Educación Preescolar. Pretenden la formación Integral de los Niños y Niñas
-
La universidad de Costa Rica crea el primer plan de estudios. Su base fue el de énfasis en Primaria
-
Se dio el aumento más significativo en la cobertura.
Uladislao Gámez establece una nueva reforma impulsando la educación de manera cualitativa y cuantitativa -
Se puntualiza la Educación Preescolar como primer nivel del Sistema Educativo Costarricense
-
Integración de la práctica de estudiantes a los Centros de Educación y Nutrición.
Se estableció el Sistema de Guarderías CINAI -
Se eliminan las pruebas de madurez para ingresar a la Educación Preescolar
-
Aprobación del Plan de Estudios de Educación Preescolar.
Se crean los hogares comunitarios como una alternativa de cuido y atención a la primera infancia -
Mayor inversión en la educación pública, ampliación de la cobertura, excelencia del Sistema Educativo Costarricense y Universalización de la Educación Preescolar.
Se declara la educación Preescolar como obligatoria -
Un docente atiende dos comunidades vecinas con un promedio de 20 estudiantes. Monta un hito en la educación rural
-
Inicia el Ciclo Materno Infantil
-
Se modifican las edades de ingreso al sistema educativo costarricense
-
Se alcanza la tasa bruta de cobertura más alta en la historia del país
-
Se actualiza para la autorización de nuevos servicios de preescolar
-
Se aprueba el nuevo programa unificado
-
Se cubre prácticamente todo el territorio Nacional.
Amplia profesionalizacoón docente y fortalecimiento de la categorización en el Servicio Civil -
Carmen Lyra fue declarada benemérita de la patria debido a todas las atribuciones escolares que se le otorgaron.
Solamente tres carreras de educación preescolar se encuentran acreditadas por el SINAES.
Ofrecidas por universidades privadas no ha sido acreditada ninguna