-
Primeras forma de educar en la prehistoria.La Educación Prehistórica tenía las siguientes características:
Imitativa
Doméstica
Mágica -
Transmisión de costumbres y tradiciones. Surgimiento de tradicionalismos mágicos, teocráticos, patriótico, bélico religioso...etc
-
Surgimiento de la paidea, formación del carácter y un cuerpo saludable, exaltación de los valores ciudadanos.
-
Transmisión del ideal del hombre social, civilizado, que domina el arte de gobernar. Gran influencia griega
-
Centrada en en el modelo y valores de Cristo, enseñar gira en torno a las enseñanzas de la iglesia, transmisión de valores dogmáticos
-
Se caracteriza por la renovación del ideal del "Humanitas". Desarrollo de la retórica
-
En el Siglo XVII surge el Realismo Pedagógico que supuso una notable transformación en el terreno educativo. Esta nueva corriente demanda el conocimiento de las cosas y no sólo de la palabra como había sido hasta el momento;hace referencia a la formación para conocer el mundo exterior, los fenómenos naturales y los hechos sociales mediante la formación adquirida a través de las lenguas y la literatura clásica.
-
Oposición a concepciones paganas o semipaganas . Se sientan bases para la educación popular moderna
-
Gran valor a la naturaleza humana. Se respeta la forma de aprender de las personas , los niños. Ambiente lleno de juegos.
-
Hereda y capitaliza la teoría y practica educativa de épocas precedentes, mayor laicificacación, el estado toma control de la forma en que se debe enseñar, pedagogía social e inclusión de la tecnología en el aprendizaje.
-
Época de la globalización, desarrollo de la creatividad, nuevas estructuras laborales y formas de producción, la tecnología es necesaria en toda actividad humana.