-
La actividad física se basaba principalmente en ejercicios relacionados con la supervivencia, como la caza y la pesca, que eran fundamentales para sobrevivir. Las actividades más realizada eran la marcha, la carrera, el salto, la lucha, el uso de canoas, el combate, la monta a caballo y la natación
-
En Egipto, la actividad física estaba centrada en las carreras, la equitación, los juegos de pelota, la lucha, entre otros. Fue esta civilización la que perfeccionó el arte de la danza, actividad que fue muy relevante especialmente en la alta sociedad.
-
En Grecia tuvo gran relevancia la Educación Física, bajo el concepto de gimnasia. La actividad física se llevaba a cabo de dos maneras diferentes en sus dos polis principales: Esparta y Atenas. En Esparta reinaba una estricta disciplina educativa basada en los fundamentos de la guerra. Así nace la gimnasia militar en la cual predominaban actividades como las carreras, las luchas, los saltos, los juegos de pelota, el tiro con arco, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de jabalina.
-
se producen nuevos cambios. La aparición del Humanismo renacentista supone volver a lo establecido en Grecia, donde se buscaba la armonía entre el cuerpo y el alma, lo que repercute en el ámbito educativo; reaparecen los juegos y ejercicios de carácter físico. Reconocidos humanistas de este periodo como Vitoriano da Feltre y Mercurialis, realizaban actividades como la equitación, el esgrima, la natación y otros ejercicios para conservar la salud.
-
Rousseau fue considerado el padre de la Educación Física moderna. Este filósofo, fundamentado en la idea de que el movimiento genera inteligencia, le otorgó un papel importante a esta asignatura, proponiendo una educación basada en los sentidos, la resistencia, la higiene, los juegos al aire libre, la supervivencia y los trabajos manuales.
-
Basedow el precursor de la Educación Física alemana, Pestalozzi, líder un modelo educativo que buscaba el desarrollo del hombre en su totalidad y Guts Muths, destacado por ser el padre de la gimnasia pedagógica. En el Siglo XIX, surgen diferentes corrientes de la gimnasia gimnásticas que dieron lugar a los métodos que actualmente conocemos como las Escuelas.
-
Existieron entre los años 1700 y 1800 cuatro grandes Escuelas
-
creada por Francisco Amorós (1770-1848), padre de la gimnasia francesa, y conocida por ser militarista y acrobática, orientada en el desarrollo de la destreza, la fuerza, la resistencia, la paciencia, la belleza y el valor.
-
basada en los ejercicios físico orientados a corregir los malos hábitos y las malas posturas provocadas por la inactividad y cuyo precursor fue Pehr Henrik Ling (1776-1839), padre de la gimnasia sueca y fundador de El Real Instituto Central de Gimnasia de Estocolmo, primera institución superior de formación de profesores de gimnasia.
-
fundada por Guts Muths, también creador de la gimnasia pedagógica, y F. L. Jahn quienes recurrieron a la educación física como medio para lograr la unidad e independencia alemana durante el periodo de invasión napoleónica.
-
creada por Thomas Arnold (1795-1842), quien consideró que mediante la práctica deportiva se podía canalizar la agresividad. Es en este momento también surge el término fair play o juego limpio.
-
surgen otros movimientos característicos por sus diversas manifestaciones relacionadas con el juego, la fisiología del ejercicio, la expresividad, el movimiento natural del individuo, la biología, entre otros. Estos movimientos fueron el Movimiento Centro, el Movimiento del Norte, el Movimiento Oeste y el Movimiento Deportivo.
-
estableció como necesario que la Educación Física sea obligatoria en la escuela, debiendo ser diaria hasta los 11 ó 12 años de dad y por lo menos 3 horas por semana para los niños y adoles-centes arriba de esta edad.
-
Recomienda aumentar las oportunidades para la iniciación y manutención de comportamientos activos a lo largo del ciclo vital en la perspectiva de autorealización y modo de vida saludable y alegre, teniendo como referencia básica de intervención la práctica de actividades físicas moderadas, preferencialmente todos los días de la semana, en una única sesión diaria de 30 minutos o acumulando 2 ó 3 sesiones de 10 a 15 minutos.
-
no se le deberia de evaluar a un mestro de educacion fisica por medio de un examen ya que esto no prueba si esta preparado para la gran responsabilidad que es preparar físicamente a un grupo de jóvenes y niños. sin embargo se ataca esta materia y no conformándose con la reforma educativa , se intenta quitar la educación física como materia de las escuelas aun sabiendo que la obesidad es uno de los mayores problemas del mundo.