-
La prehistoria aparece millones de años A.C y termina con la aparición de la escritura.
Los niños que sobrevivían al nacimiento normalmente tenían carencias físicas y mentales, solucionadas mediante el infanticidio, ya que éstos niños podían ser un lastre para el resto de la tribu. -
Los nacimientos con minusvalías o deficiencias eran atribuídos por una parte a castigos de los dioses; por otra parte tenian tambien otro enfoque, asociándolo con patologías internas del organismo.
-
Se crearon hospitales y asilos de carácter religioso para tratar a personas con déficit. Mientras, la mendicidad y actividades circenses eran realizadas con personas con carencias físicas de tipo visual.
-
Siglo XV.
El primer hospital psiquiátrico de Europa fue fundado en Valencia con la intención de lograr la reinserción social de estas personas. -
Educación especial impartida en centros especiales.
Falleció en 1540. -
Falleció en 1584.
Estableció la relación social entre sordera y mutismo. -
Crea Orden Religiosa.
Falleció en 1648. -
Dedicó sus esfuerzos en ampliar las posibilidades en personas sordas.
Falleció en 1633. -
Constante dedicación en pro de pobres y abandonados.
Falleció en 1660. -
Naturalismo pedagógico: Respeto al desarrollo individual.
Falleció en 1670. -
Entiende que los niños con discapacidad también son susceptibles a ser enseñados.
Falleció en 1778. -
Tratamiento médico de las enfermedades mentales.
Tuvo discípulos: Esquirol, Itard y Froebel.
Falleció en 1826. -
-
Discípulo de Pinel.
Estableció la diferenciación entre retraso mental y enfermedad mental.
Falleció en 1840. -
Discípulo de Pinel.
Dedicó gran parte de su vida a la educación de niños con sordera.
Falleció en 1838. -
Discípulo de Pinel.
Fundador del primer Jardín de Infancia en Alemancia, incluidos aquellos considerados "anormales".
Falleció en 1782. -
Se fundó el primer “Instituto de jóvenes ciegos de París.
- Jacob Rodrigues Pereira: Utilizó una metodología basada en el alfabeto español como en el labial.
- Carlos Miguel L’Epée: Primero en crear una institución pedagógica para el alumno sordo. Creó el método de origen de los signos.
- María Montessori y Ovidio Decroly: Suponen un gran paso en la atención de estos minusválidos, así como una llamada de atención sobre la educación en general. -
Siglo XIX.
Nacimiento de la obligatoriedad de la enseñanza. -
Se reconoce el derecho a una educación diferenciada
-
Luis Braille publica en una obra, explicando el método Braille.
-
Siglo XIX.
Modificación de la enseñanza en sordomudos y ciegos. -
Se crea la primera escuela dedicada a la educación de los "débiles mentales".
-
Dió nombre al "síndrome de Down"
-
El método braille es escogido universalmente como el más adecuado para personas con déficits visuales.
-
Se publica la primera escala métrica de inteligencia para niños de entre 3 y 15 años.
-
Crearon test que permitieron identificar a los alumnos que podían seguir una enseñanza normal y clasificar y diagnosticar a los "debiles mentales".
-
La ley de Educación Primaria contempla la enseñanza elemental de los "retrasados mentales".
-
Plan Nacional de Educación Especial.
-
Cambio importante a nivel de paradigma, pero escasos cambios en
la escuela -
Ley de Integración de los alumnos con algún tipo de discapacidad en el sistema ordinario.
-
Real Decreto. Ordenación de la Educación Especial.
-
La normalización se extiende a todas las personas independientemente de su deficiencia.
-
Con la promulgación de la Ordenanza General del Sistema Educativo se reforzaron los principios de
normalización e integración presentes en los textos legislativos educativos anteriormente aprobados. -
Se regularon aspectos relativos a la atención educativa de los alumnos con necesidades especiales.
-
Dos grupos de alumnos diferenciados, los llamados "normales" y por otro lado el de los "anormales".
-
Se dedicó a acercar los recursos educativos allí donde esté la necesidad.
-
Sigue pasando lo mismo, no hay un proceso de transformación, ha
habido un proceso de adición, parches y soluciones sin efecto -
-
-
Referente a la regulación de los centros de atención preferente a alumnos con TEA.
-
-
-
-
Se crean siete equipos de orientación educativa.