-
La iglesia católica convierte al catolicismo a todo aquel que no provenía del Imperio Español
-
Creación del Magnífico, Real y Seminario Colegio de Santa Rosa de Santa María de Lima de Santiago de León de Caracas, bajo el auspicio de la Monarquía española y la Iglesia
-
Creación de la Real y Pontificia Universidad de Caracas, donde se impartían clases de Teología, Filosofía, Medicina y Derecho (en latín). También auspiciada por la Monarquía y la Iglesia. Hoy día es la UCV.
-
En este año se crea la Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros. Auspiciada por la Monarquía y la Iglesia, posteriormente fue influenciada por el positivismo y Reforma Universitaria decretada por Simón Bolivar. Fue de los últimos decretos de la monarquía y la Iglesia.
-
Simón Bolivar impulsa la Reforma Universitaria, y promueve la creación de nuevos Estatutos Republicanos de la UCV. La Real y Pontificia Universidad de Caracas pasa a ser la Universidad Central de Venezuela.
-
José María Vargas, como Director General de Instrucción Pública, promueve el Código de Instrucción Pública, se promueve a las Universidades como medio relevante para enseñar Ciencias y Letras.
-
Debido a la Guerra Federal se produce un estancamiento en el sistema educativo, por lo que no es posible registrar ningún tipo de avance.
-
Creación del Ministerio de Educación, se establece Educación Pública, gratuita y obligatoria. Se realiza una refundación de la Dirección de Instrucción Pública y secundaria. Renace el Ministerio de Instrucción Pública
-
Se benefician las funciones de las Universidades con las nuevsa influencias positivistas y evolucionistas en función del sistema venezolano.
-
Se realizan refrendas en el Código de Instrucción Pública de 1897. Se instauran modelos de Escuelas Normales, nace un segundo grupo de universidades, entre las cuales está el Instituto Especial de Guayana y el Colegio Federal, el cual puede entregar títulos universitarios hasta que son clausuradas en 1904.
-
La Educación pasa a ser una de las prioridades del Estado Venezolano.
-
Durante gobiernos de Rómulo Betancourt y Rómulo Gallegos se reabre La Universidad del Zulia, que había cerrado en 1904 luego de la dicatdura de Gómez.
-
Durante el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, se crean el Instituto Venezolano de Investigaciones Cerebrales y las dos primeras Universidades privadas en Venezuela, La Universidad Santa María y la Universidad Católica Andrés Bello.
-
Los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni reabren la Universidad de Carabobo y se "Democratiza la Educación en Venezuela"
-
Durante el gobierno de Rafael Caldera se promulga el Decreto 120 de Educación. Se crean Institutos y Colegios Universitarios. Se crean Escuelas Técnicas por sestema de ciclo básico y diversificado.
-
Mediante esta ley, promulgada durante el gobierno de Luis Herrera Campíns, se actualiza el sistema educativo en correspondencia con acuerdos, convensiones, conferencias y demás acuerdos internacionaes contraídos en materia de educación.
-
Se optimiza la educación mediante la implementación del proyecto de Escuela Básica, durante el gobierno de Luis Herrera Campíns.
-
Durante el gobierno de Jaime Lusinchi, surge la Resolución 751 del Ministerio de Educación, donde se crea una política educativa donde se implementa un modelo basado en el procesamiento de información, enfocado en el desarrollo personal, algo complementario a lo estipulado en el Artículo 74 de la Ley Orgánica de Educación de 1980, acerca de organización y funcionamiento de la comunidad educativoa, donde se expresa la obligatoriedad de funcionamiento de la Comunidad Educativa en cada plantel.
-
Se introduce en el ordenamiento jurídico venezolano una reforma donde se requieren normas de rango sublegal para adecuarlos a los componentes curriculares; enmarcado en el proceso de reforma del Estado Venezolano iniciado en 1989, planteando la necesidad de reformar la política educativa nacional. Todo esto durante el segundo mandato de gobierno de Rafael Caldera.
-
A partir de la nueva Constitución (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) en Venezuela, se le da un espectro más amplio a la Educación en Venezuela, a través del Artículo 103 principalmente, manteniéndola como obligatoria en todos sus niveles, desde maternal hasta nivel diversificado. Esto sucede durante el primer mandato del Presidente Hugo Chávez.
-
Durante su tercer mandato, el Presidente Hugo Chávez impulsa a través de la Asamblea nacional el Plan General de la Nación, donde se introducen las "Misiones Sociales", entre las que destaca la "Misión Róbinson", consistente en un plan de alfabetización, que lleva a Venezuela a ser decretada en el año 2005 por la ONU como "Territorio libre de analfabetismo"
-
Se implementa el Sistema Educativo Bolivariano (SEB), contemplado en el Diseño Curricular, proyecto que dicta las bases sobre las que se implementará la formación de los niños, niñas y jóvenes del país, orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano e integrado por seis subsistemas de educación: Inicial, Primaria, Secundaria, Especial, Intercultural y de Jóvenes, Adultos y Adultas. Todo esto en el marco de la Reforma Educativa a través de la Ley Orgánica de Educación.
-
Se ha mantiene el Sistema Educativo Bolivariano, con cambios curriculares, adhesión de coordinadores pedagógicos, actualización docente, programas de digitalización mediante equipos electrónicos como laptos y tablets, etc. Se crean nuevas Universidades públicas y ha existido interés por parte del Gobierno de eliminar la autonomía a las Universidades Públicas autónomas, manteniendose hasta la fecha, como todo el país, en una crisis económica que afecta considerablemente su funcionamiento óptimo.