Evolución de la educación

  • Etapa de sacralización y religiosidad en la educación
    401

    Etapa de sacralización y religiosidad en la educación

    Se produjo una importante síntesis entre fe y razón, y una particular producción de obras de carácter enciclopédico que transmitieron los logros de las culturas anteriores. El currículo de estudios se amplió y las universidades canalizaron los estudios superiores vinculados a iniciativas eclesiásticas.
  • La educación como restaurador de la divina
    1101

    La educación como restaurador de la divina

    La educación tenia como finalidad restaurar la imagen divina en el hombre, deteriorada por el pecado original. Tarea que se llevo a cabo por la fuerza de la inteligencia, la virtualidad del hábito
    moral y la fuerza de la gracia sacramental. Una trilogía que en el plano moral rendirá pleitesía al estoicismo romano y en menor medida a la patrística; en el plano religioso a la autoridad de los escritos agustinianos; y en el plano intelectual a la herencia clásica y al renacimiento cultural
  • El humanismo en la educación
    1401

    El humanismo en la educación

    Se le otorgo importancia a la educación, subrayando la adquisición de la virtud como base de esta corriente, además del cultivo de las ciencias y el dominio del lenguaje. Sin poner en duda el valor de las disciplinas teológicas, se apreciaba más la formación en Gramática, Retórica y Filosofía, sin olvidar la Geografía y la Historia para interpretar los textos clásicos.
  • Escuela nueva

    Escuela nueva

    Se hacían planteamientos más activos y progresistas, en la que los alumnos y alumnas se convirtieran en el centro de la actividad educativa. También propugnaron la mayor libertad para
    adquirir conocimientos y mayor tiempo libre para actividades formativas, lúdicas y sociales, a la vez que se defendía la laicización de la enseñanza.
  • Escuela moderna

    Escuela moderna

    Subrayaron las relaciones existentes entre educación y economía, considerando que los alumnos son el capital humano y de la
    educación como inversión. Por último, vale la pena reseñar la tendencia educativa de la postmodernidad contemporánea, que apoya la relativización de los valores y la crítica a cualquier sentido absoluto de la realidad, pero está abierta a las nuevas realidades que surgirán en el futuro.