-
En el marco de la Primera Guerra Mundial, se resaltó la necesidad de trabajar para obtener la comprensión internacional y asi, eliminar las tensiones entre los países; produciendo un movimiento de educación para fomentar las ideas de evitar las guerras.
-
Una primera fase que aborda sus orígenes: Los estudios de la época se dedicaban al análisis de la paz negativa
-
Después del impacto generalizado por la Primera Guerra Mundial, la renovación pedagógica proponen que la paz llegara a las escuelas, iniciando por la zona occidental
-
En los años 20, Wright y Richardson, clarificaban los motivos de la guerra. Se les considera los primeros antecedentes y padres fundadores de Estudios para la paz en su versión más genuina de “paz negativa
-
Los estudios de la época se dedicaban al análisis de la paz negativa, es decir, que el concepto alude a la ausencia de guerra, a la no existencia de la violencia física.
-
En los Estados Unidos surgen las primeras organizaciones no gubernamentales (ONG), que proliferan una nueva cultura de paz, y una nueva forma de vivir la vida a través de cátedras, seminarios y talleres de convivencia.
-
La persona que hace la alta representación de la edacuación por la paz es Mahatma Gandhi, cuya persona fue quien vino a enriquecer a la no violencia, a la verdad y a la desobediencia a las estructuras injustas.
-
Los estudios para la paz empiezan como campo académico.
-
Finalizada la II Guerra Mundial se introduce por primera vez un programa de Estudios de la Paz en el Manchester College de Indiana.
- Comienzan orígenes formales, iniciando entonces una preocupación en torno a estudiar maneras distintas de generar paz desde disímiles puntos estratégicos como el social, cultural, económico, político y educativo. -
Una segunda fase donde se producir su institucionalización: Se empiezan a construir instituciones y constituciones que giran en torno a la investigación para la paz
-
Junto con las Naciones UNidas (ONU), crearon el Proyecto de las Escuelas Asociadas, que promovieron los derechos humanos
-
Universidades e institutos son fundados para investigar sobre la guerra, sus causas y consecuencias, desarrollando así los primeros estudios internacionales
-
Johan Galtung funda el Instituto Internacional de Investigación para la Paz, en Oslo, Noruega (Peace Research Institute de Oslo-PRIO-) plantea las definiciones de “paz positiva” y “violencia estructural”
-
Se llevó a cabo una investigación de la paz como disciplina científica; realizada después de los riesgos de la guerra de Vietnam y del holocausto nuclear
-
Consolidación de la constitución del Peace Research Institute de Oslo (PRIE) y el International Peace Research Association (IPRA)
-
Varios países miemrbos de la ONU proclaman el año 1970, como el "Año Internacional de la Educación", en celebración en como la educación desempeña en el papel de la paz
-
El modelo educativo de este país tiene como base de aprendizaje, indagar los problemas de la vida real en el entorno educativo. Por otro lado, el sistema educativo de este lugar, se basan en la equidad: todos los estudiantes tienen el espacio y papel para crecer y desarrollar su potencial
-
Una tercera fase que evidencia su expansión: Marcada por acontecimientos coyunturales de los años 80, hechos que demandaron una mayor participación de los movimientos sociales
-
El sistema educativo japonés está muy influenciado por su cultura y tradición, ya que consideran que el éxito se obtiene a través del esfuerzo y no de la inteligencia y habilidades. Desde muy pequeños, se les inculca el sistema meritocrático, cuando se les enseña que el obtener mejores resultados, implica tener muchas más oportunidades
-
La paz ya se ve fomentada en usos prácticos dentro de la sociedad
-
El sistema educativo de este país se destaca por el alto desempeño de los estudiantes a nivel internacional, por otro lado, se destaca por la alta presión que se les ejerce a sus estudiantes, ya que, en este país, la educación se ve como una manera de obtener el prestigio profesional.
-
Una cuarta fase final donde se muestra su plena consolidación: La investigación para la paz adopta una perspectiva holística, integral y completa, otorga importancia a la diversidad como medio para preservar la paz, a partir del aprovechamiento de las aportaciones de las otras culturas y del feminismo
-
Gracias a la evolución tecnológica, la información y la comunicación entre las personas ya se ve ampliamente, de manera que ya se encuentra comunicación con pueblos, personas, etc., con diversas prácticas, experiencias, etc. Y así, la tolerancia ya se muestra más presente.
-
Una característica que más se destaca en este sistema educativo, es que la primaria se comienza desde una muy temprana edad, a los 4 años y se extiende hasta los 12.
-
Se celebra desde este año el Día Internacional de la Paz.
-
Concepto de Paz imperfecta propuesto por Francisco Muñoz, argumenta como aquellas situaciones en las que se satisfacen las necesidades de los humanos, pero sigue presente la violencia en las estructuras de carácter humano.
-
El sistema canadiense se destaca por ser muy completo y variado, ya que, se enfoca en el crecimiento intelectual, personal y emocional; además es muy inclusivo