-
CONSIDERADO EL VERDADERO PADRE DE LA EDUCACIÓN COMPARADA
-
-
DURANTE EL SIGLO XIX SE EMPIEZA A HABLAR DE POLÍTICA EDUCATIVA. SE MANIFIESTA EN UNA PREOCUPACIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN POR LA CONSOLIDACIÓN DEL LOS NACIONALISMOS.
PROGRESO EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA PROFESIONAL Y SECUNDARIA Y SUPERIOR.
EL ESTADO PAGA A CIERTAS PERSONAS EL VIAJE A OTROS PAÍSES PARA HACER ESTUDIOS SOBRE EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN DE LOS MISMOS. SE OBSERVABAN ESCUELAS EXTRANJERAS PARA VER LO QUE SE PODÍA TOMAR DE ELLAS EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA, SARMIENTO ES ELEGIDO -
PUBLICACIÓN DE SU OBRA
-
Luego de visitar Europa, Asia y Norteamérica, la percepción de la educación pública y la política cambió en Sarmiento para siempre. LAS OBSERVACIONES QUE REALIZÓ, FUERON PUBLICADAS DOS AÑOS DESPUÉS DE SU REGRESO.
-
PRECURSOR E INICIADOR DEL TRATO CIENTÍFICO A LA EDUCACIÓN COMPARADA.
“Los sistemas educativos son como organismos vivos, constantemente modificados por los conflictos ideológicos y políticos”. La educación comparada debe descubrir la fuerza espiritual que subyace en todo sistema de educación eficaz.." -
-ENFOQUE INTERPRETATIVO HISTÓRICO: (KANDEL)
-ENFOQUE INTERPRETATIVO ANTROPOLÓGICO: (SCHNEIDER)
-ENFOQUE INTERPRETATIVO FILOSÓFICO: (LAUWERYS) EN ESTA ETAPA SE DIO DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA A LA E.C.(FOCO EN ENTENDER LOS ASPECTOS EDUCATIVOS EN UN CONTEXTO SOCIAL MAS AMPLIO). SE DIRIGIÓ LA CRITICA HACIA ESTUDIOS ESTADÍSTICOS ANTERIORES POR NO TENER EN CUENTA EL CONTEXTO SOCIAL -
-ENFOQUE INTERPRETATIVO HISTORICO:
KANDEL (AYUDO A RECOPILAR DATOS CONCRETOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS Y DESPERTÓ LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO HISTÓRICO) -
-
-ENFOQUE INTERPRETATIVO FILOSÓFICO:
DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA CONCEPCIÓN FILOSÓFICO-IDEOLÓGICA DE CADA PAÍS, SOSTIENE QUE LA IDEOLOGÍA ES TAN FUERTE QUE NO SE PUEDEN ANALIZAR LOS SISTEMAS EDUCATIVOS OBJETIVAMENTE, SINO SIEMPRE DESDE LA CONCEPCIÓN IDEOLÓGICA DEL INVESTIGADOR. -
CUATRO ENFOQUES:
- ENFOQUE COMPARATIVO-PREDICTIVO
- ENFOQUE COMPARATIVO-FUNCIONA
- ENFOQUE COMPARATIVO
- ENFOQUE COMPARATIVO-GLOBAL -
ENFOQUE COMPARATIVO-TIPOLOGICO
-
ENFOQUE COMPARATIVO-PREDICTIVO
-
ENFOQUE COMPARATIVO-FUNCIONAL
-
ENFOQUE COMPARATIVO-GLOBAL
-
ENFOQUE INTERPRETATIVO ANTROPOLÓGICO:
DESTACA LA IMPORTANCIA DE LAS INFLUENCIAS EXTRANJERAS, EL CARÁCTER NACIONAL Y LA HISTORIA COMO ELEMENTOS EXPLICATIVOS DE LOS SIST. EDUCATIVOS. -
TRES MODELOS DE E.C. (NEOPOSITIVISTA, NEOMARXISTA Y NEORRELATIVISTA) NEOPOSITIVISTA:
EL ÚNICO CONOCIMIENTO VALIDO ES AQUEL QUE VIENE DADO POR LAS CIENCIA EMPÍRICAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA
NEOMARXISTA:
BUSCAN COMPRENDER LOS SIST. EDUCATIVOS Y LA IDEOLOGÍA DE BASE A PARTIR DE LOS FACTORES ECONÓMICOS
NEORELATIVISTA:
CRITICA AL POSITIIVISMO. DESCONFIAN DE LAS LEYES GENERALES PARA ELABORAR Y MEJORAR LOS SIST. EDUCATIVOS. -
TRES MODELOS DE E.C. (NEOPOSITIVISTA, NEOMARXISMO Y NEORRELATIVISTA) QUE CONSTITUYEN (PARA FERRER) LA CLASIFICACION MAS RELEVANTE DE LA DÉCADA DE LOS 80.
NEOPOSITIVISTA:
-EL ÚNICO CONOCIMIENTO VALIDO ES AQUEL QUE VIENE DADO POR LAS CIENCIA EMPÍRICAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA
-NO EXISTE OTRA REALIDAD MAS QUE LOS HECHOS Y LA RELACIÓN ENTRE ELLOS
-LO QUE MAS INTERESA ES EL CÓMO, EN DETRIMENTO DEL PORQUÉ Y EL PARA QUÉ