-
Los gobiernos no destinaban recursos económicos en el sector educativo, por lo tanto había una bajar tasa de escolaridad, los docentes poco preparado y eficientes. Todos estos factores incidieron a que hubiera muchos niños analfabetas.
-
Desde lo político fue un éxito económico, ya que se logró someter a la iglesia y de esa forma todos los recursos fueron retribuidos al gobierno.
-
Tuvo como objetivo, promover oportunidades laborales como docentes en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.
-
Instalan una nueva idea de la educación como un sistema planeado y organizado que responde a unos fines sociales. Dichas misiones develan, entre otras carencias, los problemas de cobertura, la deficiencia de los establecimientos educativos, la baja capacitación de los docentes, la brecha entre la educación rural y la urbana.
-
A través de sus estrategias logra que la tasa de matrícula aumentar de manera significativa, el número de establecimientos escolares obtuvieron mayor participación el sector público, crece el número de docentes y mejora la relación maestro-alumno.
-
Este plan contempla la unificación de la escuela primaria en cinco años en el área urbana y en la rural y la división de la secundaria en dos ciclos, uno orientado a carreras prácticas y técnicas y el otro a la universidad y escuelas normales.
-
FECODE tiene como objetivos: Formular un nuevo proyecto sindical y pedagógico,con el fin de dar respuesta a las demandas objetivas de los afiliados articulando los intereses de la base y la dirección. Construir una estrategia amplia de comunicación,
-
Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.
-
Los estados se comprometen a promover el derecho a la autodeterminación y a respetar ese derecho.
-
Los gobiernos se centra en mejorar los indicadores poniendo el énfasis en la capacidad cuantitativa del sistema para responder y atender la demanda (número de establecimientos, número de maestros, número de estudiantes matriculados, etcétera).
-
Predomina la educación privada, especialmente en la secundaria.
-
Lograron promover y estimular el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
-
Denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil.
-
Es un tratado internacional de derechos humanos el cual prohíbe el uso de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
-
Propuso un modelo descentralizado con autonomía de sus entidades territoriales, con garantías para una distribución justa en relación a las regalías, presupuesto nacional en los diferentes municipios, departamentos del país para la educación.
-
El Estado colombiano, a través de los acuerdos internacionales se comprometía a garantizar los derechos humanos.
-
Es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.
-
Garantiza la libertad de enseñanza y permite la transformación de la educación e influenciada por la iglesia.
-
Se promueve la elaboración de la ley general de educación y del plan decenal de educación.
-
- No se ejecutará a ninguna persona sometida a la jurisdicción de un Estado Parte en el presente Protocolo. 2. Cada uno de los Estados Partes adoptará todas las medidas necesarias para abolir la pena de muerte en su jurisdicción