-
el nuevo proyecto cultural moderno iniciar el siglo XXI. Educación nacional con rasgos humanistas, urgente protección ecológica, armonía con la naturaleza, enseñar al individuo a vivir en armonía consigo mismo. El fin de este proyecto es convertir a la masa de individuos en instrumentos adaptables a la producción y a la acumulación a escala global. Mide a la educación como gasto a recuperar monetaria-mente. No satisface demandas profundas de nuestro crecimiento social y humano
-
Se reformo el artículo 30. de la Constitución y se promulga Ley General de Educación
-
Se progresa en la descentralización del sistema educativo mexicano a partir del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica del 18 de mayo de este año; consolidación del proyecto de educación nacional, homogéneo en los contenidos llena de expectativas e incertidumbre. Se comenzó una reforma curricular de la educación básica, secundaria y normal. Se han dado cambios en planes y programas de la enseñanza tecnológica
-
una inyección de recursos al sistema que permite la recuperación paulatina de ingresos y salarios de maestros y administradores de la educación. Utilitarista y populista, alcanzada hasta 1993. En segundo lugar y que, tal vez, alcanzo en entre 5.2 y 5.3% del PIB
-
se creó el Programa a para la Modernización de la Educación
-
1989-1994; Reforma del sistema educativo, Programa para la Modernización Educativa:
Diagnostico crudo y realista del SEM, de sus deficiencias y necesidades -
modelo de desarrollo neoliberal. (nuevo modelo educativo) (nuevo modelo económico) modernizar la educación. Se construye, el carácter neoindividualista y neonarcisista de los ciudadanos. Problemas: mexicano moderno: vive íntimamente se construye, el carácter neoindividualista y neonarcisista de los ciudadanos, renuncia así mismo, para ser más eficiente en la economía y socialmente. Lo adopta el país muy lentamente
-
Las reformas de estos años no tuvieron la contundencia y penetración como en los años anteriores.
-
se crearon muchas universidades estatales a partir de los antiguos colegios civiles y, desde el gobierno federal comenzo a incrementarles los subsidios y, a pesar de la autonomia, inducir reformas desde el centro
-
creacion del Instituto Federal de Capacitacion del Magisterio (IFCM). y convencio al presidente para que se le asignara mas recursos. Formo otro grupo para formular el Plan para la Expansion y Mejoramiento de la Escuela Primaria, integrado por funcionarios publicos y representantes sindicales. Desayunos escolares y los programas de higiene. Y creacion Conaliteg. Los Dap, eran libros editados por el Departamento Aut6nomo de Publicaciones, lo cual llevo a conflictos interno
-
Creación del Instituto Nacional Indigenista (INI), que buscaba integrar a los indios de la nacionalidad mexicana
-
Jaime Torres Bodet fue designado secretario de Educaci6n Publica e impulso La Campaña Nacional contra el Analfabetismo, quiso encontrar un concepto para fortalecer a la nación, no a la lucha entre mexicanos, fortalecimiento, del Estado educador y a la consolidación del corporativismo mexicano. se inauguró la educación para la unidad nacional.
-
Octavio vejar vazquez pedagogia del amor" unifico planes de las escuela del campo y la ciudad
-
Nueva cultura del renacimiento del hombre. permite que éste se reencuentre, reconozca, reintegre y reconstruya a sí mismo desde su esencia profunda, para que descubra que dentro de sí lleva los gérmenes del universo infinito que lo convierten en especie superior, y evite los encuadres alienantes que sólo lo ubican como una pieza desechable. Rescatar el significado de ganancia del alma, y no ganancia material o económica.
-
Los tiempos de Narciso Bassols: La segunda reforma profunda (fue nombrado secretario de educación pública, con el presidente pascual Ortiz rubio. EL Programa Educativo de Mexico de Narciso Bassols. Su falla principal parece haber sido su ceguera para las consecuencias mas grandes de sus acciones y palabras, especialmente los disturbios en y fuera de la Secretaria. se preocupo.mas por la subsistencia material que por la elevación intelectual
-
habilidades técnicas y adquisición de rasgos para el trabajo productivo, puntualidad y disciplina. La reproducción de valores y actitudes intelectuales se dejaba a la iniciativa personal de quienes ascendían en la escala social o eran ya privilegiados, abandono paulatino de valores culturales
-
el presidente Portes Gil concedió la autonomía a la Universidad
la laicizaci6n de las escuelas privadas, la reforma de la educacion tural posprimaria y la creaci6n de un nuevo escalafón. Escuela técnica y se preocupó por las antiguas escuelas rurales, las centrales agrícolas y las misiones culturales. La educación debe ser biológica, nacional e integrador. -
Modelo de desarrollo tradicional. Profunda crisis que vive la organización educativa de la nación, ocasionada por la centralización, el burocratismo, la desorganización, la fuga de cerebros, la falta de planeación, el alto nivel de deserción escolar, la baja capacitación magisterial. Vasconcelos creo la Secretaria de educación publica. no tomo decisiones apartir de lo querían las multitudes, si no el impuso lo que más les convenía según él.
-
Que los alumnos aprendiera a leer y escribir, cívica, historia y geografía.