-
La economía como ciencia se acerca al arte y la cultura como objeto de estudio
-
Publican "Performing Arts: The Economic Dilemma", sobre la "enfermedad de los costos" en las artes escénicas. Se considera el libro que lo inicia todo
-
The International Conference of Asociation for Cultural Economics. Desde entonces se celebra cada dos años.
-
Se crea la Association for Cultural Economics que actualmente se llama Association for Cultural Economics International (ACEI)
-
Publica el libro "The Economics of the Arts: Selected Reading"
-
Ve la luz el primer ejemplar de "Journal of Cultural Economics"
-
Considera que esta nueva disciplina tenía sentido como especialización, pues sus limites con otras eran aún difusos.
-
Tiene lugar la primera Conferencia de la Asociación para la Cultura Económica.
-
La economía de la cultura comienza a estudiarse en Latinoamérica en la década de los ochenta, hay publicaciones e iniciativas como el Mercosur
-
Publican "Economics of Cultural Decision"
-
Publican "Cultural Economics"
-
Realiza los primeros estudios del arte
-
Publica "Las industrias culturales en la Argentina"
-
Se da el Primer Encuentro de la Industria Cultural en Buenos Aires.
-
Publica "Economía de la Cultura"
-
Acuña el término economía del arte
-
Se crea en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, el Primer Observatorio Cultural
-
Proyecto "Economía y Cultura del Convenio Andrés Bello"
-
Publica "Arts and Economics: Analysis and Cultural Policy
-
Publica "Creative Industries: Contracts between art and commerce"
-
Publican "The Economics of Art and Culture"
-
Publica "Economía y cultura"
-
Se lleva a cabo el Primer Seminario "Economía y Cultura: la tercera cara de la moneda".
-
Throsby acuña el término "Economía de la cultura" que se sigue usando hasta hoy, puesto que amplia el objeto de estudio más allá del arte para englobar a la cultura.
-
Realiza en México el Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales: su contribución al estudio de la economía y la cultura.
-
Se crea el Observatorio de Industrias Culturales
-
Tienen lugar: el Segundo Seminario "Economía y Cultura: la tercera cara de la moneda" y el "Encuentro Académico Internacional sobre la Economía de la Cultura"
-
Se publica "¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por derechos de autor".
-
Se publica el primer "Handbook of the Economics of Art and Culture"
-
Se da el "Informe sobre la Economía de la Cultura Europea"
-
Se publica "El Capital de la Cultura: las Industrias Culturales en Argentina y en la Integración del Mercosur".
-
Se publican las memorias del Encuentro Académico Internacional sobre la Economía de la Cultura, con el nombre de "Economía de la Cultura".
-
Publica "Economía y Cultura"
-
Se publica el "Libro Verde sobre las Industrias Culturales y Creativas".
-
Participan en "Cultura y Desarrollo Humano: Aportes para la Discusión" y "Cultura y Economía: Vínculo para el Desarrollo".
-
La Universidad de la Ciudad de México crea el proyecto Economía y Cultura, al cual luego se une la UNAM. De este proyecto se desprende el Foro de Economía y Cultura que se realiza cada dos años.
-
Tiene lugar el Primer Foro de Economía y Cultura, en 2019 se realizó el V Foro.