-
El hombre de Crogmañón ya padecía de caries dentales.
-
Se realizaron descubrimientos y hallazgos tales como la primera obturación dentales en un mandíbula humana encontrada en Eslovenia.
-
Diferentes culturas trataron de explicar que las caries dentales eran producidos por la presencia de los gusanos.
-
Ya realizaban extracción dentales y preparaban la cortical externa de la mandíbula para drenar abscesos odontológicos .
-
Era el encargado de resolver y mitigar las dolencias dentales principales de los faraones , fue también medico e indico la importancia de la asociación entre medicina y la odontología.
-
Los chinos utilizaban su técnica milenaria la acupuntura para aliviar las dolencias, producidos por las lesiones de caries dental.
-
Primera incrustación dentaria, incrustación de piedras de jade y turquesa con propósitos religiosos y rituales o estéticos, la pieza se exhibe en el museo nacional de antropología de México.
-
Esta civilización contaba con personas dedicadas a cuidar de los dientes, y según la mayoría de autores, en su dieta contenía pocos azucares, rica en cereales como el maíz y derivados y en variada carne de caza. Además, se han hallado vestigios que demuestran que tenían el hábito de la higiene oral, pues se lavaban los dientes después de cada comida.
-
han mostrado el frecuente empleo de técnicas para la extracción de dientes, y posterior colocación de otras piezas dentales propias o de terceras personas, unidos con alambre o bandas de oro a los dientes contiguos, mostrando así una incipiente odontología restauradora.
-
primera prótesis dentaria esta interesante pieza es mostrada en el museo de la escuela dental de Paris, constituye una de las primeras prótesis dentales fijas de la historia, esta constituida por una banda den oro a la cual se incrustaron dientes de animales para completar los piezas faltantes.
-
Es reconocido como uno de los sabios más importantes , escribió ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales, también sobre la extracción dentaria y uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares ligar dientes perdidos.
-
Sorano de Éfeso (98-139) en su obra Enfermedades de las mujeres, defiende que la criatura debía empezar a comer sólidos a partir de los seis meses de edad.
-
En Honduras se encontró una mandíbula datada sobre el año 400 d.C, en el que se observan tres trozos de concha marina preparados en forma de diente con su raíz, e insertados en los alveolos anteriores de la mandíbula. En ella se ha podido constatar que hubo
cierta regeneración ósea en contacto con dichos elementos, por
lo que concluye que fueron colocados en vida y con función estética. -
La profesora de la UIC, Maite Salagaray7, en su tesis doctoral realiza un estudio en el yacimiento arqueológico de Tarragona con esqueletos de los siglos I a VIII d.C, su estudio concluye que los habitantes de aquella zona tenían una dieta dura y fibrosa, por lo que presentan grandes desgastes sobre todo en molares y premolares, pero también con muy buena alineación dentaria donde los ortodoncistas, no se hubiesen ganado la vida.
-
Es considerado el cirujano de mayor reputación del renacimiento ya que destaca en sus obras las bondades de la trasplantación , aunque ,muchos estaban en contra de la trasplantación, era una practica era relativamente habitual.
-
Frecuentemente en esta época la falta de higiene y la actividad
de los sacamuelas conducían a la pérdida prematura de dientes
y a que muchas mujeres jóvenes no abrieran la boca para que
no se pusieran de manifiesto las ausencias dentales. -
Es considerado el padre de la odontología moderna.
Desarrolla en profundidad la cirugía dental y maxilofacial y aporta un salto cualitativo en el tratamiento de las caries y defectos dentales, pasando de la prácticamente única solución en aquella época, que era la extracción, a los tratamientos de restauración dental con un inicio de base científica. -
Josiah flagg Padre de la Odontologa americana fundó el primer colegio dental en Baltimore en 1839 y diseño esta silla dental apartir del diseño modelo Insol como podrá observas la silla tenia como apoyo para la cabeza del paciente y un brazo extensible para acomodar los
Instrumentos -
Producto del gran avance científico se fundaron las primeras sociedades científicas y dio inicio la primera facultad de Odontología, la Baltimore College of Dental Surgery, en Estados Unidos en 1840.
-
La historia del inicio de la anestesia en odontología se la disputan pues estos dos gases, el éter y el óxido nitroso. Se atribuye a Horace Wells (1815-1848), la primera experiencia en él mismo, en 1844, al pedir a un discípulo suyo John Riggs (1811-1885) que le efectuara una extracción de un molar habiendo inhalado el óxido nitroso. La intervención fue bien y el Dr. Wells no sintió ningún dolor, según la literatura exclamo “Una nueva era para la extracción de órganos dentales”
-
Los antecedentes de la facultad son los inicios del estudio de la odontología en el Perú, los cuales se inician en la Universidad de San Marcos en el siglo xix. Sin embargo, no es hasta 1868 que estos estudios se oficializan mediante la creación de la sección de odontología en la Facultad de Medicina "San Fernando".
-
cuando JB. Morrison (1829-1917) patentó el torno a pedal en colaboración con la empresa de máquinas de coser SINGER, y se fabricaron los primeros tornos algo más eficaces.
Con el tiempo se fueron mejorando los tornos eléctricos, pero no alcanzaban velocidades de giro excesivas, que, si bien permitían la eliminación de caries por ser tejido dental reblandecido. -
El gran cambio en la amalgama de plata se produce entre finales
del siglo XIX e inicio del XX, cuando Greene Vardiman Black describió una forma de preparación de las cavidades para obturación con amalgama de plata con principios de ciencia de los materiales y de ingeniería, a la vez introduce mejoras en aleación de plata, consiguiendo menor expansión y mayor durabilidad de las restauraciones, Black publico todos estos conceptos en el año 1896 en su obra, Manual of Operative Dentistry. -
Edward H. Angle (1855- 1930) quien en 1899, describió la clasificación de las maloclusiones dentales que lleva su nombre, que sigue en total vigencia en la actualidad. Ideó también aparatología de movimiento dental muy avanzada para la época y cuyas bases siguen usándose en la actualidad.
-
El siglo XX enmarca un nuevo escenario, completamente distinto a los anteriores, supone inmensos cambios centrados principalmente a partir de mediados de siglo, debidos a avances científicos, Tecnológicos y sociales, producidos a una mayor velocidad que en los anteriores periodos históricos.
-
Cuando se desarrolló con éxito el instrumental rotatorio por
aire a presión, con él se conseguía pasar de las 20 o 30 mil vueltas por minuto a 300 mil. -
Dr. Michael Buonocore (1918-1981).En el año 1955 al dar a conocer los resultados de su investigación. En ella describe el tratamiento ácido de las superficies dentales, como acondicionador para una mejor adhesión de los materiales plásticos que estaba él mismo también desarrollando, como sellador de fosas y fisuras en un intento de disminuir esta incidencia tan elevada de caries
-
En el libro “Materiales dentales restauradores”, de Peyton y Craig publicado en español el año 1974, encontramos alguna referencia a la biocompatibiliad, mencionando concretamente que ninguna cantidad de amalgama dental o mercurio que accidentalmente sea deglutido por el paciente puede causar daño a su salud.
-
En el año 1980 España tenía 3946 dentistas colegiados.
-
1980 que se toma total conciencia de la importancia de la biocompatibilidad de los materiales dentales. Autores como Phillips y Combe, advierten de la importancia de que los materiales dentales no tengan efectos negativos en la salud general, básicamente que no sean tóxicos, irritantes, alergénicos, teratógenos o carcinogénicos.
-
Toronto del año 1982, en la que Brånemark presentó sus resultados, mostrando años de seguimiento de los tratamientos realizados con prótesis implanto-soportadas osteointegradas
-
Permitió crear las nuevas Facultades de Odontología, en un principio, en el entorno de la universidad pública, con un programa académico de cinco años para la obtención del título de Odontólogo con plenas competencias en la profesión regulada de dentista, en igualdad de condiciones que el Médico Estomatólogo, en el ámbito del entorno oral.
-
A finales de 1980 el Dr. Antonio Nadal Valldaura (1922-2016) y su equipo docente, enseñaban el uso de los composites en la Escuela de Estomatología, siendo su manejo más engorroso que en la actualidad, ya que el fraguado se realizaba por autopolimerización, empleando la molécula del peróxido de benzoilo como activador. Esto conllevaba un cierto estrés en el profesional al colocar el material en la zona a restaurar en su fase plástica.
-
Año 1984 inicié el trabajo de campo para mi tesis doctoral
bajo la dirección del Prof. Eduard Cadafalch ,defendida en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona,
en el año 1990. El tema versó sobre el análisis de los cambios de
temperatura que se producían en la cámara pulpar dental, debidos al posible calentamiento por rozamiento de los instrumentos de corte y abrasión con el esmalte, y sobre todo la dentina. -
En el año 1993, organizamos dentro del programa del Máster de
Prótesis Bucal de la Facultad de Odontología de la UB. -
El Prof. Edward Combe, autor irrefutable en el campo de los
Materiales Dentales y profesor de esta misma área en la U. de Minnesota, menciona que los materiales envejecen, esto ocasiona que sea difícil de asegurar su biocompatibilidad, ya que el material puede ser algo distinto al cabo de un tiempo, y también se puede producir la liberación de iones pudiendo ser motivo de toxicidad y ocasionar alergias, locales o generales -
La tecnología actual permite mostrar de forma clara, con fotografías, radiografías, imágenes 3D, etc, y también esquemas de la posible evolución. Por ello es un reto actual, como comunicar mejor con el paciente, ya que fruto de esta comunicación y del sincero conocimiento que el paciente tenga de lo que le está ocurriendo y cuáles son las consecuencias, estará más implicado en su recuperación, y podremos motivarle mejor para que tenga un cuidado más profundo de su salud oral y general.
-
En el año 2017 España tiene a 36.689 dentistas ejerciendo la odontología en España, siendo importante el aumento anual de dentistas colegiados. Esto fue debido a los cambios que el gobierno español efectuó progresivamente al ser miembro de pleno derecho de la Unión Europea, creando el título oficial de Licenciado en Odontología siguiendo las directrices de los correspondientes planes de estudio, exigidos en el Real Decreto 970/1986 de 11 de abril.
-
En la actualidad uno de los momentos más críticos es el de la
eliminación de obturaciones antiguas de amalgama, por el potencial toxico que podrían tener los residuos en el paciente y por la posible contaminación ambiental, debiendo tomar todas las precauciones posibles. Deberemos trabajar con el paciente con aislamiento total y buena irrigación para evitar que sean absorbidos los vapores y pequeños elementos de la amalgama en este momento. -
La última reunión en Bruselas del Council of European Dentist, CED, del pasado 26 de junio del 2021. También en el marco de esta reunión anual de la CED, una de las iniciativas analizadas, fue la implementación de la cultura de la “One Health” en la que el debate abarca a dentistas, médicos y las demás profesiones de ciencias de la salud, incluidos los veterinarios, habiéndose observado la importancia de unir estrategias para diagnosticar y prevenir enfermedades en el futuro.
-
Trabajo presentado por:
Santiago Manuel Atanacio Trinidad
Adriana Arredondo
Estela porras huaraca