-
“El libro rojo”, un múltiple homicidio sucedido en la noche del 24 de octubre de 1789, narrado por
Vicente Riva Palacios. -
Hizo un breve paréntesis en su carrera
periodística al ser aceptado como miembro en la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística, con una disertación
sobre “La literatura entre los antiguos Mexicanos” -
“La aprehensión de Taurina Pérez” (El
Tiempo, 1891 a). -
se le considero
uno de los fundadores de la criminalística y la criminología
en México por los libros que publicó
:
• Los criminales en México -
Crímenes sexuales y pasionales: crimines sexuales
-
La estadística criminal en México
-
La estadística criminal en México
-
se establece el servicio de identificación de
la inspección general de policía de la ciudad de México y
publica los elementos de la policía científica. -
inspección general de policía de la ciudad de México.
-
Crímenes sexuales y pasionales: matadores de mujeres
-
Recopila las fichas decadactilares existentes desde 1910,
en Yucatán. Y le dá base formal al archivo decadactilar. -
fundaba la primera oficina de identificación, donde se aplicaban en las nacientes
fichas signaléticas,el sistema dactiloscópico deVucetich, la
antropometría de Anfosso y la fotografía judicial deBertillón. -
conoce a Luis Lugo
Fernández, quien él a su vez conoce a Juan Vucetich, quien
le impartió los conocimientos del sistema del cual es autor. -
escribía para la formación técnica
de noveles en la investigación criminal, su manual de
dactiloscopía mis lecciones. -
• Los Criminales en México: ensayo de Psicología Criminal
-
En el que definió los métodos y
técnicas de esa época para la investigación criminal. -
Establecio el laboratorio de criminalística de la jefatura
de la policía del Distrito Federal. -
había
asesinado a Tomás Hernández Aguirre (Roumagnac, 1933). -
se impartió la materia de Criminalística.