-
La comunicación organizacional se basa en métodos tradicionales como la correspondencia escrita y la comunicación oral cara a cara.
Las organizaciones dependen principalmente de la comunicación formal. -
Aparición de la televisión y la radio como medios de comunicación masivos.
Mayor énfasis en la publicidad y la promoción de la imagen corporativa. -
Las organizaciones comienzan a reconocer la importancia de la comunicación interna para mejorar la moral y la eficiencia.
Aumento de la importancia de las publicaciones internas y las reuniones corporativas. -
La introducción de computadoras personales y redes informáticas cambia la forma en que se lleva a cabo la comunicación.
El correo electrónico se convierte en una herramienta común en el entorno corporativo. -
Auge de las redes sociales y plataformas digitales.
Las organizaciones adoptan estrategias de comunicación en línea y presencia en redes sociales. -
Mayor énfasis en la alineación de la comunicación con los objetivos estratégicos de la organización.
Utilización de análisis de datos y métricas para evaluar la efectividad de las estrategias de comunicación. -
Continua evolución de la inteligencia artificial, la realidad virtual y otras tecnologías emergentes en la comunicación organizacional.
Mayor personalización y adaptación de la comunicación a las necesidades individuales de los empleados y las audiencias externas.