-
Es un tablero para contar, no era una computadora porque no tenían la capacidad para almacenar información.
-
Se inventa la primera calculadora mecánica. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciendo avanzar el número de dientes correctos.
-
Se inventa una máquina de telar, utilizando delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Las tarjetas perforadas contenían orificios, los cuales la maquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado.
-
Se crea la máquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras.
-
Se usa un sistema basado en ordenar y enumerar las tarjetas perforadas que contenían los datos, fue el primer uso automatizado de una máquina.
-
Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
-
Se crea lo que se consideró la primera computadora digital totalmente electrónica.
-
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error.