-
Instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas.
-
Primer calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranaje, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).
-
En 1671 Gottfried Leibniz creo el dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones.
-
Es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801, el artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Charles Babbage creo una máquina de propósito general, que podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado, el diseño de la denominada “Máquina Analítica”, de naturaleza mecánica, incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual.
-
Herman Hollerith creo la máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
-
Fue un computador analógico mecánico diseñado para solucionar ecuaciones diferenciales por integración, usando mecanismos de ruedas y discos para realizar la integración. https://es.wikipedia.org/wiki/Analizador_diferencial
-
Fue una de las primeras computadoras de propósito general. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 30 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
-
EDVAC fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
-
Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo, procesaba los dígitos en serie y podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo, tenía memorias de mercurio, memorias que no permitían el acceso inmediato a los datos, pero tenían más fiabilidad que las memorias de tubos de rayos catódicos usados normalmente.
-
Usaban tubos al vacío para procesar información, asi como tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
-
Se usaban transistores para procesar
información, debido a que estos eran más rápidos, pequeños
y más confiables que los tubos al vacío. -
La tercera generación de computadoras se caracteriza por el uso intensivo de un nuevo componente electrónico llamado circuito integrado. Este componente fue desarrollado en la década de 1950 y patentado en el año 1958 por Jack S. Kilby, ingeniero de Texas Instruments.
-
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido de los chips de silicio hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
-
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
-
Los dispositivos generados tienen múltiples aplicaciones en cualquier área en la que se empleen. Utilizan elementos semiconductores que aprovechan eficazmente la energía y evitan el sobrecalentamiento. Los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, implementando actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.