-
Napier, ideó un dispositivo consistente en unos palillos con números impresos en ellos que a merced de un complicado e ingenioso mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.
-
En 1623, el astrónomo y profesor de la Universidad de Tübingen (Alemania) Wilhelm Sshickard (1592-1635) ideó una calculadora mecánica denominada reloj calculante, aunque no pudo construirse en aquella época debido a los pocos adelantos técnicos. Estaba basada en ruedas dentadas y permitía realizar sumas y restas. A principios del siglo XX ingenieros de IBM la construyeron.
-
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital,fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivoutilizaba una serie de ruedas de diez dientes en Las que cada uno de los dientesrepresentaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal maneraque podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientescorrecto.
-
En 1650, Patridge, basándose en los descubrimientos de Napier, inventó la regla de cálculo, pequeña regla deslizante sobre una base fija en la que figuraban diversas escalas para la realización de determinadas operaciones. Este dispositivo de calculo a sido muy utilizado hasta los años setenta cuando las calculadoras electrónicas la sustituyeron.
-
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar
-
Fue el primero que ideó el concepto de controlar operaciones mecánicas mediante el uso de tarjetas perforadas
-
Diseño una máquna analítica.
En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna.diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios. Basada en fundamentos mecánicos con ruedas dentadas, pero que destacaban de todas las máquinas antecesoras debido al su alto grado de complejidad. Esta máquina no se llegó a construir. Hasta años después. -
Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia.
-
En 1854, el ingeniero sueco Pehr George Scheutz (1788-1824), apoyado por el gobierno de su país, construyo una máquina diferencial similar a la de Babbage, denominada máquina de tabular. Se utilizó fundamentalmente para la realización de cálculos astronómicos y tablas para las compañías de seguros.
-
Desarrolló la teoría del Algebra de Boole que implicó la aparición de la "Teoría de los Circuitos lógicos".
-
En 1885 Hollerith funcionario de la Oficina de Censos de USA, construyó una máquina censadora o tabuladora que redujo el trabajo manual a una tercera parte.
-
En 1893 Steiger construyó la primera calculadora con éxito comercial llamada La Millonaria. Posteriormente James Power diseñó nuevas máquinas censadoras.
-
En 1896 fundó una compañía que en 1924 al fusionarse con otras configuraron la actual IBM (International Bussines Machines).
-
En 1937 Howard Aiken desarrolló la idea de Babbage junto con un equipo de IBM. El estudio terminó con la construcción de una calculadora numérica configurando la primera computadora electromecánica conocida como MARK.I. Se terminó de construir en 1944, tenía elementos tales como: entrada, memoria central, unidad de control, unidad de aritmética y elementos de salida. Fue la primera construida pero duró poco pues fue desplazada por las electrónicas.
-
Fue considerada la primera máquina de calcular digital. No era programable. ABC (las siglas de Atanasoff Berry Computer).
-
En 1946, el ingeniero P. Eckert y el físico John Mauchly construyeron, para el Ejército Norteamericano, una máquina electrónica de propósito general (a utilizarse en el cálculo de las trayectorias de la artillería) llamada ENIAC (sigla de Electconic Numerical Integrator And Calculator). Estaba constituida por 18.000 tubos de vacío, consumía 140 Kw de energía y requería para realizar cada tarea la dispendiosa modificación (o cableado) de los circuitos.
-
En 1949 se construyó el primer computador con el concepto de Von Neumann, denominado EDSAC (por Electronic Delay Storage Automatic Calculator)
-
Se construyó una versión mejorada del EDSAC, llamada EDVAC (por Electronic Discrete Variable Automatic Computer).
-
En 1951 se construyó el UNIVACI, primer computador electrónico de programa almacenado y propósito general que se utilizó en aplicaciones comerciales, al cual le siguieron otras máquinas de características similares que se denominaron posteriormente: Primera Generación de la Computación.
-
En 1952 Grace Hopper, de la Universidad de Pensylvania, creó el lenguaje Ensamblador (Assembler), para facilitar la codificación de los programas en lenguaje de máquina, utilizando siglas y letras en vez de dígitos binarios.
-
Comienza la 2a generación de computadoras que empleaban circuitos transistores
-
Comenzaron a utilizarse como memoria interna los núcleos de ferrita y el tambor magnético, y como memoria externa la cinta magnética y los tambores magnéticos.
-
En 1964-1971 la aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación. Las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados. Estos elementos son unas plaquitas de silicio llamadas chips sobre cuya superficie se depositan por medios especiales unas impurezas que hacen las funciones de diversos componentes electrónicos. Así pues un puñado de transistores y otros componentes se integran ahora en una plaquita de silicio.
-
Termina la 2a generación de computadoras y comienza la tercera
-
En la tercera generación se construyen computadoras como el IBM 370 y el Burroughs, que utilizan memorias electrónicas en lugar de las de núcleos de ferrita. Estas representan un gran avance en cuanto a velocidad y en especial en cuanto a reducción de tamaño. En un chip de silicio no mayor que un centímetro cuadrado cabían 64.000 bits de información, en núcleos de ferrita esa capacidad de memoria puede requerir cerca de un litro en volumen.
-
El software evolucionó de forma considerable con un gran desarrollo de los sistemas operativos, en los que se incluyó la multiprogramación, desechándose el procesamiento batch, también se incluye el tiempo real y el modo interactivo. Aparecen innumerables lenguajes de programación. Las capacidades de memoria empiezan a ser enormemente grandes. En esta etapa cobran gran auge los minicomputadores. Estos son máquinas con un procesador de 16 bits una memoria de entre 16 y 32 KB.
-
En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la CPU de una computadora en un solo circuito integrado. La tecnología utilizada es la LSI (Large Scale Integration) que permitió la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, así como las computadoras monopastilla. Se utilizó además el disquete (floppy disk) como unidad de almacenamiento externo. Aparecieron una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos
-
La electrónica de las computadoras de la tercera generación (circuitos integrados) es más compacta, rápida y densa que la anterior, y la comunicación se establece mediante una interfaz (un intermediario) conocida como Sistema Operativo. (S.O.)
-
El nacimiento de las microcomputadoras tuvo lugar en los EU, a partir de la comercialización de los primeros microprocesadores (Intel 8008) a comienzos de la década de 1970. Durante 1970 se impusieron dos tendencias: la de los sistemas Apple, y después comenzó la verdadera explosión comercial masiva, con la introducción, en 1981, de la PC de IBM.
-
Las computadoras personales aparecieron en los últimos años de la década de los 70. Una de las primeras y más famosa computadora fue la Apple II, introducida por Apple Computers en 1977.
-
En el 1981 Intel entró en la competencia al introducir su primera computadora personal, la PC 5150 con el sistema operativo PC DOS (MS-DOS) 1.0.
-
En 1981, con la aparición del PC se produce una nueva generación de ordenadores, estos ya no solo pertenecen a grandes empresas, si no que también empieza a llegar la informática a las pequeñas empresas, lo que implica una reducción de costes y una mayor proliferación de los sistemas informáticos. A partir de 1981 hasta nuestros días la informática a tenido una evolución tal, que la potencia de cálculo que en su día tuvieron los minicomputadores es ampliamente superada por un buen PC.
-
En la quinta generación se utilizan sistemas operativos gráficos, la construcción de programas es más sencilla que nunca, debido a que existen aplicaciones para programar visualmente. Ordenadores muy avanzados hasta hoy
-
En el 1983 Commodore introduce la primera computadora a color Commodore SX-64. 1a computadora portátil
-
Se introduce en el 1985 Microsoft Windows 1.0
-
Primera Laptop Convertible creada por IBMC
-
diferentes computadoras se hicieron en esta generacion con gran capacidad
-
Los componentes esenciales de una computadora hoy día 2006, son los mismos que se utilizaban hacen 25 años. Lo que ha cambiado es la escala de integración, la capacidad de los periféricos y el tamaño y capacidades del software.