-
Los primeros recetarios mexicanos acuñan por primera vez en el concepto de "cocina mexicana" como lo conocemos en la actualidad.
Determino la técnica de cocina, la limpieza y las costumbres culinarias de los hogares. -
El cocinero mexicano en francia, El arte novísimo de cocinar y el manual de la cocina francesa, que revolucionarion la cocina familiar de la clase media
-
El desayuno americano, la comida rapida estadounidense, las fondas, heladerias, tortillerias, panaderia, industria de envasado de frutas y verduras dan crecimientos Y empiezan a dar la importancia a la imagen del chef.
-
combina los ingredientes típicos de la cocina mexicana, como el chicharrón y el queso Cotija, con los de las cocinas mediterráneas, como el aceite de olivo, y las asiáticas, como el limoncillo (hierba limón). Platos de la cocina Baja Med tienen como foco la comida fresca, cosecha de Baja California.
-
En el siglo XIX, el modo de elaboración de los platillos mexicanos era similar en los hogares de los distintos niveles sociales.
La alimentación básica de la población consistía en frijoles, maíz, tortilla, insectos, verduras, frutas, como zapote, aguacate o el tomate y gran variedad de chiles. -
La comida mexicana fue declarada ayer patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Arte culinario mexicano mas elaborados y destacados por el esfuerzo de preservación de la cocina tradicional como un medio de desarrollo sostenible. -
Platillo poblano por excelencia, los chiles en nogada son típicos de la gastronomía mexicana, concretamente de la ciudad de Puebla, pero también han sido considerados internacionalmente como uno de los más finos y representativos de la alta cocina.
El chile va relleno de un guisado de carne de res y puerco, mezclado con fruta que esté en temporada (plátano, manzana, pera, durazno). Después se capea con claras de huevo batido o montado y, por último, se fríe. -
La historia del mole se remonta a la época prehispánica. Se narra que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "mulli", que significa potaje o mezcla.
una especialidad cultural de la ciudad de Puebla