Historic library

Evolución de la bibliotecología / bibliotecas / bibliotecarios

  • Las primeras bibliotecas conocidas
    668 BCE

    Las primeras bibliotecas conocidas

    Incluían centenares de tablillas, se encontraron en la Mesopotamia, arcilla cruda con signos tallados con un cálamo, se dejaban secar y se almacenaban. La biblioteca del último gran reyneoasirio, Asurbanipal contaba con alrededor de 30.000 tablillas. Modelo que tomaremos de ejemplo para tener una fecha y que también se tomaría de ejemplo como modelo universalista que sería el de Alejandría.
  • Las bibliotecas de la antigüedad clásica
    367 BCE

    Las bibliotecas de la antigüedad clásica

    Siguieron el modelo de Alejandría, la intención era apropiarse de la herencia de los antiguos soberanos y del imperio unitario. Tomamos como inicio, la época de Ptolomeo I Sóter, sucesor de Alejandro Magno en Egipto y creador del Museo de Alejandría.
  • La Edad Media
    476

    La Edad Media

    Época contradictoria en la que tuvo lugar el desmoronamiento radical del paradigma de la biblioteca antigua, y al mismo tiempo, la afirmación de un modelo nuevo, en el cual la dimensión cristiana desempeñó un papel fundador, así como la reconstitución progresiva de las bibliotecas.
  • La protomodernidad
    1452

    La protomodernidad

    El período que se extiende poco antes y poco después de la invención de la imprenta, marcada por el empuje de la demanda, la apertura hacia las curiosidades, "el humanismo de los escribas", y los cambios en la economía del libro: el avance del papel, la xilografía, nuevos procedimientos de reproducción de los textos.
  • Gutenberg y la imprenta
    1470

    Gutenberg y la imprenta

    El objetivo: producir lo que ya existía, manuscritos, y luego en la década de 1470 se tomó conciencia de las posibilidades revolucionarios del nuevo medio de comunicación. Una rama de actividades completamente nueva, una nueva lógica de las bibliotecas la que se impuso, principalmente con el avance de los impresos por sobre los manuscritos.
  • La modernidad
    1500

    La modernidad

    Se afirmaba por medio de la difusión, la biblioteca mural, desde España e Italia. Se prolongó hasta finales del SXVIII, momento en que se impuso la problemática de la participación: la biblioteca -un bien colectivo- era propiedad de cada uno, y debía ser accesible para todos.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    El tiempo del mercado masivo, la escolarización, el abanico de tipos de biblioteca se amplió. Se admitió la idea de que la comunidad debía desarrollar una política de accesibilidad al medio de comunicación, es decir, una política de lectura pública.
  • La posmodernidad

    La posmodernidad

    La desmaterialización de los nuevos medios de comunicación y la generalización de una accesibilidad en tiempo real. La biblioteca como institución de transferencia cultural.
  • La era de internet y la actualidad

    La era de internet y la actualidad

    La tercera revolución del libro, el libro digital, bibliotecas virtuales, la puesta en línea masiva de nuevos contenidos, los OPAC (catálogos en línea), metadatos y bibliotecas en forma de textos digitalizados.No es mas necesario desplazarse para tener acceso a la información, las nuevas mediatecas, las bibliotecas nacionales y la problemática de la identidad. Las bibliotecas responden a las necesidades día a día, información, recreación, igualdad e identidad colectiva.