-
las salas de control se hicieron comunes en la década de 1920 hasta principios de 1930, el control de proceso solo era para prender y apagar.
-
en la década de 1930 comenzaron a introducirse los controladores, con capacidad de realizar cambios calculados como respuesta a las desviaciones de una cifra de control.
-
Durante la década de 1930 japón fue líder en el desarrollo de componentes se desarrollo el primer microinterruptor, los relés de protección y el temporizador eléctrico de alta precisión
-
las salas de control se utilizaban con luces de colores codificadas para enviar señales a los trabajadores de la planta para que realizaran ciertos cambios de forma manual.
-
en 1945 japón inicio un programa de construcción industrial. El programa se basaba en tecnologías nuevas, a diferencia de los métodos anticuados que el resto del mundo manejaba
-
1947 La idea original. físicos john bardeen, walter brattain y william shokkley, desarrollan el primer transistor en los laboratorios de Bell.
-
Heinrich Grünebaum (en la imagen entre Jans Lenze y la hija de Lenze, Elisabeth Belling en la Feria de Hannover de 1952) desarrolló el motor Alquist, que se convirtió en el padrino de los motores controlados. Revolucionó los procesos de rebobinado en muchos años (60) de tecnología de automatización
-
1959: Primera herramienta de maquinado controlada por computador. El primer controlador Simatic en un torno capstan fue presentado en la sexta versión de la feria EMO de París. La lógica todavía era por cableado.
-
Antes de que los diodos, tiristores y los IGBT´s estuvieran disponibles, las corrientes eran rectificadas con rectificadores de selenio, o con rectificadores de arco de mercurio gigantes emitiendo luz azul misterioso.
-
Las unidades electrónicas. En 1967 AMK presentó el primer motor de corriente de jaula de ardilla de tres fases infinitamente variable de producción masiva. Ocho años después otra innovación de AMK permitió que varios motores de tres fases fueran operados con sincronismos angulares por primera vez.
-
1968: PLC: La exitosa historia del PLC empezó con el Control Industrial Modular de Dick Morley
-
dispositivos de programación de la era pre-PC eran muy grandes y pesados. La programación CNC a nivel de máquinas – una vez más introducido por AMK – representó un proceso notable
-
1987: Coincidencia: un cliente solicitó que un sistema de control Beckhoff fuera equipado con un disco duro. La solución más simple fue la de integrar un PC. Pronto se evidenció que el PC podría hacer más que actuar como un recolector de datos para el sistema de control, y la era de los PC en la industria de la automatización arrancó
-
la tecnología de automatización consiste cada vez más en un control descentralizado e inteligente y con componentes de control que se puedan comunicar con Ethernet industrial.
-
La funcionalidad del PLC fue descubierta en un chip.