-
Deja de ser cazador y descubre la agricultura y la ganadería.
Descubre la conservación de alimento por medio del secado y ahumado. -
Es el periodo de tiempo que transcurrió la aparición del hombre que se divide:
Paleolítico, Neolítico y edad de los metales. -
La educación existe desde que se descubrió el hombre, comenzando desde la prehistoria, comenzando con el método de aprendizaje mediante la observación, es decir aprender por imitación de generación en generación.
Esta época de la educación termina con invención de la escritura. -
Está a su vez se divide en
Edad antigua
Edad media
Edad moderna
Edad contemporánea -
Alimentación a base de la carroñaría y la caza.
Descubrimiento del fuego -
Descubrimiento de ciertos metales, y con ellos fabrican cuchillos, espadas, etc. que son ocupados como medio de obtención de alimentos.
-
Autoridad politica: Iglesia se forman escuelas cristianas, se practica el aprendizaje por medio de memorización y se aplican castigos a alumnos.
-
Denomina del conocimiento general en: Physica, Lógica (dialectica y retorica) y Moralis.
Desarr -
Grandes civilizaciones de la historia :
Mesopotamia: Alimentación basada en cereales, cebada principalmente.
Egipto: agricultores y cazadores.
Grecia: medicina basada en consideraciones empíricas, alimentación a base de carne de vaca,ovejas y corderos.
Roma: alimentación de tipo mediterráneo como frutas, verduras y cereales. -
Grecia: educación espartana (endurecimiento del cuerpo, formación atlética, hombre defectuosos aniquilados.
Atenas: la educación busca un equilibrio físico e intelectual (formación integral, privilegio de aristócratas como Sócrates, Platón, Aristóteles )
Roma : Educación 1era etapa: impartida por padre; letras, leyes, armas, Madre; enseñanza básica. Educación 2da etapa: Abandonan la educación familiar para hacerlo publico.
3era etapa: educación elemental,secundaria y superior. -
Época mediada por la religión/ sociedad y alimentación por estrato social.
De acuerdo al estrato social se da la alimentación, no todos tenían acceso al mismo mercado de alimentos, se consideraba que entre más nivel social tenías, más comías.
Principales alimentos: pan, legumbres, verduras, carne (este se consideraba un producto de lujo) Integración de alimentos de la Europa Occidental así como el azúcar.
Religión prohíbe el consumo de ciertos alimentos (por ejemplo carne) -
Descubrimiento de América, con ello trajo el desarrollo del comercio, introducción a la alimentación con productos traídos de América como el tomate, patatas y maíz.
Mayor disponibilidad alimentaría.
Finales de esta época los historiadores de la alimentación se interesan en el tema y crean 3 volúmenes sobre la alimentación.
Mayor interés en la sociedad francesa por el consumo de especies exóticas como la pimienta, azafrán, jengibre. -
Aprendizaje : Memorismo, religiosidad, rigurosidad, clasismo.
Primeras letras: Maestros muy rigurosos se aprendía lectura y escritura, matemáticas, música y latín.
Estudio menor: Humanidades y gramática
Estudio mayor: Universidad. -
Cultivó la lirica, el auto sacramental, el teatro y la poesía.
-
Industrialización de la alimentación.
Elaboración de harinas, aceites, mantequillas.
El desarrollo de transportes y del comercio mundial, permitió el consumo de productos exóticos exportados de otros países y el acceso de los alimentos fuera de la temporada.
Alimentación mixta basada en la integración productos de origen animal, vegetal y por ultimo industrializados. -
Creación de escuelas normales y nocturnas en México.
Con esto se concreta la primera etapa en la enseñanza en México.
El párroco acreditaba a los docentes, los padres de las iglesias impartían clases.
se usaba látigo para castigos.
Método pedagógico -
Se crea la ley de instrucción primaria .
Funda la Universidad Nacional de México.