Evolucion

EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EN MÉXICO

  • Paleolítico Tardío (40000-10000 a.C.)
    1 CE

    Paleolítico Tardío (40000-10000 a.C.)

    Caza y Recolección.
    Fauna, Carroña, médula ósea de esqueletos
  • Primeros Homínidos (Hace4.5 millones de años)
    2

    Primeros Homínidos (Hace4.5 millones de años)

    Frutas, verduras, raíces y nueces
  • Mesolítico (10,000 a 7,000 a.C)
    3

    Mesolítico (10,000 a 7,000 a.C)

    Caza, pesca, recolección.
    Raíces, Frutos y cactáceas (nopal, maguey, tuna, mezquite)
    Fauna mexicana
  • Neolítico (7,000 a 2,500 a.C.)
    4

    Neolítico (7,000 a 2,500 a.C.)

    Domesticación de plantas: Maíz, calabaza, frijol, chile, aguacate, tomate
  • Período Preclásico (2,500a.C. a 200 d.C.)
    5

    Período Preclásico (2,500a.C. a 200 d.C.)

    Agricultura establecida (Olmecas)
    Productos agrícolas y pescado, tortugas, venados, perros domésticos.
  • Período Clásico (200-650 d.C.)
    6

    Período Clásico (200-650 d.C.)

    Teotihuacán en la Cuenca de México
    Cultivo de maíz frijol, chile, tomate y amaranto.
    Tamales, conejos, venados, patos, pescados, insectos.
  • Período Post-clásico (900-1521 d.C)
    7

    Período Post-clásico (900-1521 d.C)

    Conquista Española. Chinampa y milpa.Ganado vacuno, caprino, porcino y ovino. Gallinas, huevos y pollos. Arroz, garbanzos, judías, lentejas. Manzana, naranja, melocotón y pera. Trigo y azúcar de caña. Uso de manteca de puerco y aceite de olivo. Vinos y derivados del agave. Especies.
  • Colonial (1521-1810)
    8

    Colonial (1521-1810)

    Mestizaje genético.
    Cocina novohispana. Más cultivo de trigo, cereales, caña de azúcar
  • Independiente (1810-1910)
    9

    Independiente (1810-1910)

    Prohibición de productos españoles. Introducción de comida estilo francés. "Platillos Regionales"
  • Moderno
    10

    Moderno

    Mestizos y nativos mexicanos. Globalización.
    Productos Industrializados