-
Solo otorgaba derechos a los peninsulares, la decisión la tomaba el rey, y se ejecutaba con el virrey, esta ley era discriminatoria, con las demás clases, no tenían derechos solo obligaciones
-
La Administración Pública, lo llevaba el virrey, junto con las personas, que elegía, clero, militares y compinches, era un poder central, ya que solo una persona tomaba la decisión y se ejecutaba
-
Después de tres siglos de sometimiento se realizó la independencia y al consumirse ella, en 1821, se llevo un periodo de administración publica imperial, por Agustín de Iturbide, igual que la colonización
-
Se crearon diferentes leyes como las leyes de reformas, entre otras para llevar a cabo una administración mucho mejor, ya que siempre estuvo influenciado por la iglesia,se hizo la secularización se creo el registro civil, ya que la iglesia era quien tenia este control de natalidad
-
Aunque hubo grandes descubrimientos tecnológicos, solo le beneficiaban algunos ciudadanos, como fue la clase científica, porque las demás estaban explotadas, y no servían a la población en general, era una administración centralizada y abusiva, eran explotados con grandes jornadas de trabajo, no contaban con seguridad social, ni derechos laborales
-
Al culminar la revolución nació la constitución federal 1917, que recogió algunas demandas sociales, se confirmó la división de los poderes, y se crearon instituciones, nuevas para mejor administración social y del poder, hasta llegar al día de hoy
-
Desde 1958- al 2018, son muchos los presidentes de la república, que han pasado frente al poder, para administrar la cosa pública, se han transformado y creado instituciones, y desaparecido alguna, pero siempre con la finalidad de administrar el poder central, hoy existe nuevos organismos EL INE. INAI, PGR, y otras que vendrán otras, pero es con la finalidad de brindar un mejor servicio administrativo para la población que compone a la República Mexicana