-
Vida sedentaria con la aparición del fuego.
Aparición de clases dominantes y clases
dominadas.
Régimen ligado a formas de producción más
desarrolladas (agricultura y ganadería).
Desarrollo de grandes civilizaciones
(administración empírica del trabajo
colectivo). -
Instituti de ciencias de la Salud
Área Académica de Nutrición
Materia: Administración general
Evolución de la Administración Profesor: Jorge Martínez Perez
Alumna: Claudia Paola Ramírez Chávez -
División natural del trabajo (sexo, edad)
División social del trabajo.
1ª. Caza y pesca, agricultura y pastoreo.
2ª. Caza y pesca, agricultura y pastoreo y
oficios.
3ª. Excedente económico (aparición de
comerciantes - trueque). -
Administración bajo estricta supervisión y
sanciones de tipo físico.
Propiedad privada de los medios de
producción.
Explotación del hombre por el hombre. -
Régimen despótico tributario.
Explotación del hombre por el hombre.
Una comunidad explota colectivamente a
otra.
Propiedad común de la tierra.
Formas de producción más desarrollada
basada en agricultura y ganadería. -
Aparece el siervo (servidumbre) y el señor
feudal.
Renta de la tierra (especie, trabajo o dinero)
Sistema natural cerrado, se producía para
satisfacer las necesidades del feudo y no para
vender.
Aparición de talleres artesanales (maestros,
oficios y aprendices).
Oficios organizados en gremios, antecedentes
de los sindicatos. -
Los capitalistas tienen su capital en la esfera
del comercio (capitalismo comercial), luego
amplio sus funciones a la producción,
principalmente la manufactura, a finales del
siglo XVIII la producción mecanizada alcanzó
un gran auge. -
Fue creada la máquina de vapor por James Watt
-
-
Aparece la burguesía y el proletariado.
Forma de explotación, la plusvalía.
El fin del capitalista es la obtención de
ganancias.
Centralizar la producción.
Especialistas dedicados a problemas de
administración. -
Maquina de hilar, telar mecánico, maquina
desmontadora de algodón, sistemas de
fabricación, transporte y comercio.
Telégrafo - Alejandro Graham Bell
Motor de combustión interna (Daimler)
Benz y Ford -
Méndez Morales José Silvestre. Fundamentos de economía. México 1996.
Editorial McGraw Hill. PP. 35 – 36.