-
El Reino de Aksum es considerado el primer Estado importante en Etiopía. Ubicado en el norte del país, fue uno de los imperios más poderosos de la antigüedad africana.
-
La Reina de Saba, descendiente del Rey Salomón, tuvo un hijo con el Rey de Etiopía, así instaurando la dinastía.
-
Fue una época de fragmentación y anarquía, donde el poder central se debilitó y los señores de la guerra locales luchaban por el control.
Aunque la dinastía salomónica seguía existiendo, los emperadores tenían poco poder real y eran manipulados por líderes militares locales. -
Tewodros II inició un proceso de reunificación y centralización del poder, tratando de modernizar el ejército y la administración.
Intentó establecer lazos con Europa y resistir la influencia extranjera, aunque cayó cuando llegaron los británicos. -
Menelik II continuo con la reunificación de Etiopía.
Derroto a los Italianos en la batalla de Adua, a partir de ahí Etiopia se fue modernizando con avances como el ejercito y el ferrocarril. -
Gobernó interrumpidamente en etiopia desde 1930-1974. En 1935 Italia invadió el país y duro hasta 1941 cuando los aliados y los propios etíopes liberaron el país. Con el liderazgo de Haile Selassie I se hicieron grandes avances en educación y creo la OUA(Organización de la unidad Africana), con el paso del tiempo su liderazgo se volvió muy autoritario y fue derrocado por un grupo militar marxista.
-
El Derg estableció un gobierno comunista con Mengistu como líder. Su régimen fue violento, con purgas políticas y colectivización forzada.
Durante este período, el país sufrió conflictos internos y la hambruna de 1983-1985, que devastó a millones de etíopes.
En 1991, el Derg fue derrotado por el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (FDRPE). -
Tras la caída del Derg, Etiopía adoptó un sistema federal con base étnica bajo la dirección del FDRPE, con Meles Zenawi como primer ministro hasta su muerte en 2012.