-
Recordando que la educación es un derecho todas las personas, hombres y mujeres, de todas las edades. Es capaz de ayudar a garantizar un mundo más seguro, más sano, más próspero y ambientalmente más puro y que simultáneamente contribuye al progreso social, económico y cultural.
-
Se difundo la también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o estado, en ella encontramos los derechos y deberes de los ciudadanos.
Artículo 44.
En este articulo encontramos los derechos de los niños, en donde uno de ellos es el derecho a la educación. -
Promueve la idea de la inclusión en el campo educativo a toda persona con discapacidad.
-
Estipula que "las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras.
-
En el capítulo 1, a través de los artículos 46 y 49, se establece que la educación para personas con limitación4
debe formar parte del servicio público educativo. -
Este decreto reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades y talentos excepcionales. Se establece que la educación de personas con discapacidad puede darse en distintos ámbitos (formal, informal, no formal); no obstante, debe hacer uso de todas aquellas estrategias pedagógicas, medios, lenguajes y apoyos que sea pertinente desarrollar, para garantizar una atención educativa oportuna y de calidad.
-
El Estado garantizará y velará por que en su ordenamiento jurídico no prevalezca discriminación sobre habitante alguno en su territorio, por circunstancias personales, económicas, físicas, fisiológicas, síquicas, sensoriales y sociales.
-
Realizado en Dakar.
En ella se pide pide a los países que proporcionen una educación inclusiva, equitativa y de calidad y que garanticen oportunidades de aprendizaje para todos -
Por medio de esta resolución se establecen parámetros y criterios para la prestación de servicios educativos a personas con necesidades educativas especiales, dentro de las cuales se incluyen las personas con discapacidad.
-
Esta convención reúne a personas de diferentes países que tienen como finalidad reconocer y brindar a la población con discapacidad garantías de derechos, descubrir en la población mundial conciencia frente a la discapacidad, de igual manera busca que la población con necesidades educativas especiales reconozca y haga respetar sus derechos en los diferentes espacios
-
Esta ley regula y dispone el Sistema Nacional de Discapacidad. A través de este instrumento jurídico se insta a todos los organismos a los que les competa (departamentos, distritos,municipios, localidades) para que incorporen en sus planes de desarrollo sectorial e institucional, elementos que aludan a la atención educativa, entre otras, para las poblaciones
con discapacidad. -
La EducaciónInclusiva: El camino hacia el futuro. La educación inclusiva se esfuerza en identificar y eliminar todas las barreras que impiden acceder a la educación y trabaja en todos los ámbitos, desde el plan de estudio hasta la pedagogía y la enseñanza.
-
Este decreto establece la normativa en cuanto al servicio de apoyo pedagógico para la atencióna estudiantes con discapacidad, en el marco de la educación inclusiva. En concreto, especifica el rol del personal de apoyo encargado de atender a esta población.
-
Esta ley establece las disposiciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Esta ley tiene por objetivo garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, de acciones afirmativas, de ajustes razonables y de la eliminación de toda forma de discriminación por razón de discapacidad.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación, con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen a dicho Sector y contar con un instrumento jurídico único para el mismo.
-
Establece que todos los estudiantes con discapacidad, sin discriminación alguna, tienen el derecho de acceder a la oferta institucional existente, cercana a su lugar de residencia, con estudiantes de su edad y a recibir los apoyos y ajustes razonables que se requieren para que tengan un proceso educativo exitoso.