-
Cinta magnética
También se utilizaba la cinta magnética, un dispositivo de información que permite grabar datos en pistas sobre una banda de material magnético. Una famosa empresa de tecnología desarrolló una cinta magnética que puede almacenar en una bobina hasta 185 TeraBytes. Regresando a los años 50’s, una bobina solo tenía la capacidad de almacenar de 5-10 MegaBytes. TOMADO DE:
https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/ -
Tarjetas perforadas
Este dispositivo de almacenamiento fue el primero en aparecer en el mapa y se utilizaba en la década de los 50’s; podía almacenar hasta 960 bytes, nada mal para la época, sin embargo, en la actualidad no podrías guardar ni un archivo de Word ahí. ¿Cómo funcionaba? Las perforaciones de las tarjetas representaban los ceros (0) y los espacios no perforados, los unos (1). TOMADO DE:
https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/ -
Disquets
Los famosos disquets o discos flexibles han quedado en nuestros corazones como un recuerdo vago y lejano. Estos sistemas de almacenamiento también tuvieron una evolución y se comenzaron a utilizar en los años 70’s. El primer modelo vio la luz en el año 1971 y el último en 1999. TOMADO DE:
https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/ -
Discos compactos y DVDs
Hemos llegado a la época de los CD’s, estos también aparecieron en la década de los 90 y su capacidad de almacenamiento era 450 veces superior a la de un disquete, ya que tenían 700 MegaBytes de almacenamiento. Después, la tecnología dio un salto abismal con la aparición de DVD con 4.7 Gigabytes de memoria. TOMADO DE:
https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/ -
Nube
Las opciones de almacenamiento actuales son prácticamente ilimitadas gracias al almacenamiento en la nube, disponible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Traslada parte de tus archivos y programas a un conjunto de servidores a los que puedes acceder solo a través de Internet; puedes almacenarlos y utilizarlos aunque no estén almacenados en tu computadora. TOMADO DE:
https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/ -
Pen drives
Las primeras unidades se vendieron bajo la marca DiskOnKey con capacidades de 8, 16, 32 y 64 MB (Megabytes), y se publicitaban como «los verdaderos reemplazos de los disquetes» que eran las unidades extraíbles de aquel entonces, cuya capacidad era de apenas 1,44 MB. TOMADO DE:
https://hardzone.es/reportajes/que-es/pen-drive-usb/