-
En el documento llamado Declaración de los Derechos Humanos se incluye que las personas tienen derecho a la protección de sus datos personales. (Artículo 12)
-
Afirma que toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia (Artículo 8).
-
En Alemania se adopta la primera ley para la protección de datos (Datenschutz).
-
Entra en vigencia una ley enfocada a la protección de la
información de particulares así como la creación de un organismo que supervisará que esta se ejecute, llamado Data Inspektion Board. -
Este país crea una ley, la Privacy Act en donde se abarcaba de una manera más general.
-
En países como Canadá, Francia, Dinamarca,
Noruega, Austria y Luxemburgo empiezan a crear leyes para atender a la protección de datos. -
La Ley Federal Bundesdatenschutzgeset evita brindar cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
Emite sugerencias dando reglas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, fue entonces el primer instrumento supranacional que analiza a fondo el derecho a la protección de estos datos.
-
En él se protegían los tratamientos y usos de los datos, para tener cuidado a la información privada de los individuos. Establece las medidas fundamentales para protegerlos en esferas públicas y privadas, nombra a las autoridades encargadas de su cumplimiento, el manejo de datos sensibles, los derechos de las personas ante este resguardo de información.
-
Fue el primer país en Latinoamérica que promulga una Ley para la Protección de Datos.
-
La ley Orgánica menciona la Protección de Datos de Carácter Personal, su impacto en Latinoamérica fue esencial como referente del modelo europeo
-
En ella se reconoce la protección de datos como un derecho fundamental.
-
Se crea la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y también un organismo que la supervisa, es el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Supervisa a entidades de la Administración Pública Federal, los organismos autónomos como IFE, la CNDH y el Banco de México.
-
Incluyendo los principios para regir el derecho al acceso a la información en donde el Estado en sus competencias debe proteger que:
II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. -
Fue aprobada la ley de protección de datos personales.
-
Se le da la facultad al Congreso para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares.
-
Se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP).
Se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). -
La ley 29.733 es la más nueva ley de protección de datos personales es nivel mundial.
-
Se expide la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. La cual tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados