-
Uno de los defensores de esta teoría fue carl linneo (1707-1778), quien se dedicó a clasificar organismos e inventó la nomenclatura binomial. Aseguró que todas las especies habían sido creadas al mismo tiempo. Una de esas evidencias fue el descubrimiento de fósiles, restos de organismos petrificados en los distintos estratos o capas de la tierra.
-
Es una hipótesis que surgió entre los siglos XVII y XIX.Georges cuvier (1769-1832), geólogo considerado padre de la paleontología, observó que los fósiles de un estrato o capa terrestre solían ser distintos a los del estrato siguiente, lo que demostraba la existencia de organismos que habían vivido en otros tiempos. Cuvier propuso la teoría del catastrofismo, que sostiene que en el pasado habían sucedido fenómenos o desastres que provocaban la muerte de los organismos.
-
Georges-Louis Leclerc (1707-1788), conocido como Buffon, fue el primer naturalista de la época moderna que surgirio que las especies cambian con el transcurso del tiempo. Expone su hipótesis acerca de que los organismos inicialmente creados podrían estar sujetos a cambios por su propuesta se conoce como teoría del transformismo.
-
Charles Lyell (1797-1875) publicó en 1830 el libro principios de geología, en el que proponía la teoría del uniformismo. Esta ya había sido previamente propuesta por James Hutton (1726-1797) la tierra ha sufrido cambios paulatinos a través del tiempo, aunque no drásticos ni catastróficos.
-
Charles Darwin (1809-1882). Darwin no pudo soportar enfrentarse a los métodos que se usaban en sus tiempos para operar a los enfermos, y al presenciar la operación de un niño al que no se le administraba anestesia, decidió abandonar la escuela de medicina. Teoría de la evolución 20 años después de haber concluido su travesía. Uno de los lugares que más impacto causó en Darwin durante su viaje fueron las islas Galápagos, situadas cerca de las costas de ecuador, en Sudamérica.
-
El primer biólogo que propuso una teoría de la evolución fue el francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829), quien afirmaba que los organismos habían tenido cambios sucesivos a través del tiempo debido a un proceso de adaptación a las condiciones ambientales. Asegura que la fuerza evolutiva es un “impulso interno de la especie para mejorar” es decir que las especies buscan la perfección a través de la evolución. Su teoría se apoyaba en la herencia de los caracteres adquiridos.
-
La combinación de la teoría de la evolución de Charles Darwin (1809-1882) con los principios de la genética mendeliana se conoce como la síntesis neodarwiniana o la teoría sintética de la evolución. Esta teoría intenta relacionar la teoría de la evolución con la paleontología, la sistemática y la genética. Dobzhansky Propuso que la evolución puede percibirse como un cambio de frecuencias génicas en el seno de una población.