-
el hombre primitivo aprendio a defenderse del medio como una reaccion a su deceo de sobrevivir, asi fue como construyo viviendas, utensilios y armas. tambien aprendio a manejar el fuego
-
Los faraones publicaron leyes de trabajo para herreros, embalsamadores y fabricantes de armas, enfocadas a evitar accidentes en la ejecución de la labor. Dichas leyes incluyen medidas de protección como arneses, sandalias y andamios utilizados en la construcción de pirámides. El tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, Ramsés II, amplió la legislación dando además a sus esclavos alimentación y buen trato.
-
Se evidencia un mayor interés por la seguridad de los trabajadores. Según el Código de Hammurabi (que trata de los deberes y derechos en los pueblos.Babilónicos), los accidentes laborales deben ser investigados aplicando sanciones y castigos a los responsables, e indemnizaciones a los afectados.
-
Aparece la fuerza motriz en la industria, revoluciona la forma de trabajar y con ella trae los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Esto contrajo la proteccion de riesgos profecionales
-
fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
-
En Grecia se estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del Estado Griego y el Imperio romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual, en cambio en Roma el espacio fue para la guerra.
-
Roma nacen agrupaciones o asociaciones de personas para protegerse de las calamidades, accidentes, muerte, etc. sin ser organizada por el Estado y con un carácter voluntario de personas que se unen en busca de ayuda mutua. Roma en el aspecto de seguridad por ser un Estado en el cual el trabajo fue hecho exclusivamente por esclavos, pero legislo en relación con la salud publica en beneficio de sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas de enfermedades que afectaran las ciudades.
-
Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. También Platón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de sus obras, De Animatti bus subterranis, se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
conocido como Paracelso, escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes
-
la edad moderna inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional en las profesiones de la época. Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados, Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia
-
Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia
-
publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
La revolución industrial no llegó abruptamente, sino que estuvo matizada por la invención de diversos artefactos que transformaron el trabajo artesanal en la insipiente industria manual del renacimiento. Así por ejemplo, antes del siglo XVI, Gran Bretaña era un país totalmente agrícola. Desde 1500 hasta el siglo XVIII progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay, los telares de Hargreaves o de Arkwright, entre otros.
-
Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba. Ramazzini inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones.
-
publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica
-
Estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores.
-
En españa Carlos III, dio el edicto de protección contra accidentes
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas.
-
Alemania aproba legislación que protegía empleados y pasajeros de ferrocarriles en caso de accidentes. Se realizaron más cambios en 1854 cuando se aprobó una ley exigiendo que ciertas clases de empleadores contribuyan en los fondos por enfermedad y en 1876 se aprobó una "Ley de Seguro Voluntario", la cual fracasó al ponerla en práctica. Bismarck introdujo un Plan Obligatorio en 1881, el cual fue promulgado en etapas y finalizado en 1884 y es el modelo para nuestro presente sistema.
-
En 1841 surge la ley de trabajo para niños y en 1844 aparecen leyes que protegen a las mujeres. Se inició también, una legislación sanitaria para la industria en 1848. Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas.
-
Impulso informe sobre las condiciones sanitarias sobre la población obrera en Gran Bretaña; esta fue la base de las reformas en el siglo XIX en Europa o Estados Unidos.
-
La organización de la salud pública comenzó en 1822 en este país. En tanto que los primeros análisis de de mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra en 1861 y en 1867 la ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
En Massachusetts se promulgó en 1867, una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas. En 1870 se establece la primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos. En 1898, se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales y en 1911 el Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador. El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos.
-
La Asociación de Higiene y Prevención que fundada por E. Dollfus en Gran Bretaña en 1876.
-
En París se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales en 1883. El Instituto Luis Pasteur de París también realizó una importante labor en la difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral.
-
La revuelta de Haymarket o La Revuelta de Chicago, culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
A la par de todos los avances técnicos que hicieron posible el paso al siglo XX con la masificación de las fuentes de energía eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria, respectivamente; las teorías y concepciones sobre la administración del trabajo también pusieron su cuota en el proceso de formalización de la seguridad que culminó en la institucionalización de la seguridad industrial.
-
Creada en Milán en 1906 durante el Primer Congreso Internacional sobre Enfermedades del Trabajo.
-
La Medicina del Trabajo fue la gran aliada de la Administración Científica del Trabajo a principios del Siglo XX intentando adaptar el trabajador a su trabajo y no el trabajo al trabajador (“modelo antiergonómico”).
-
Rafael uribe uribe habla por primera vez en colombia acerca del bienestar del trabajador, se le puede consiferar el padre de la salud ocupacional en colombia
-
Trata el tema de la seguridad en el trabajo y posteriormente se convierte en la ley 57 de 1915 conocida como la ley uribe
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo
-
empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT 15, de modo que en 1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes.
-
Establecio un seguro de vida colectivo para los empleados
-
Se reglamenta las enfermedades profecionales, auxilios de cesantias, vacaciones y contratacion laboral
-
Se crea con la ayuda de la asociacion inglesa de ingenieros un nuevo campo de estudios. la ergonomia
-
Aparece el codigo sustantivo del trabajo donde tratan temas como las jornadas laborales, descanso obligatorio, accidentes de trabajo, prestaciones sociales
-
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 (mayo 22), MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Se crea el comite de salud ocupacional, decreto 586
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Los Ministros de Trabajo y Seguridad Social y de Salud en ejercicio de la facultad que les confiere el artículo 25 del Decreto 614 de 1984.
-
Ministerio de Salud 1989 Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. LOS MINISTROS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE SALUD. -
Es promulgada la nueva constitucion politica de colombia
-
Ley 100 sistema de seguridad social integral, con vigencia actual
-
Decreto ley 1295 sistema general de riesgos profecionales
-
Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias.
-
La OIT celebra por primera vez el dia internacional de la segiridad y salud en el trabajo
-
Resolucion 2346 evaluaciones medicas ocupacionales
-
Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
-
Custodias de evaluaciones medicas y historias clinicas ocupacionales
-
Sistemas de riesgos laborales y salud ocupacional
-
Decreto 0721 afilicion de los trabajadores del servicio domestico al sistema de compensacion familiar, Decreto 0723 afiliacion al sistema general de riesgos laborales de las personal vinvuladas con un contrato formal de prestacion de servicio
-
primer documento que establecio plazos ppara la implementacion del sg-sst en colombia.
-
Compila la reglamentacion del sector trabajo y derroga otras normativas antes ya dichas
-
602 incorpora y fij condiciones para la gestion del riesgo de desastre para el sector del transporte.2157 adopta directrices para la elaboracion del plan de gestion de riesgos de desastres en las entidades publicas
-
define los estandares minimos de del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo
-
el misnisterio del trabajo expide el documento referente a los intermediarios de los seguros en el ramo de risegos laborales. y estar inscritos en el ministerio del trabajo
-
se establecen los requisitos tecnicos y de seguridad para los proveedores de capacitacion y entrenamiento conbtra caidas en trabajo de altura.
-
Se definen los estandares minimos del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajosg-sst
-