-
En 1970 Royce propuso lo que actualmente se conoce como el modelo de cascada
como un concepto inicial, un modelo que según él era defectuoso ( Royce, 1970 ). -
Es una aproximación muy parecida a la evolutiva. En este modelo se desarrolla el sistema para satisfacer un subconjunto de los requisitos especificados y en posteriores versiones se incrementa el programa con nuevas funcionalidades que satisfagan mas requisitos.
-
Los objetos manipulan los datos de entrada para la obtención de datos de salida específicos, donde cada objeto ofrece una funcionalidad especial.
-
Es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativa mente, en equipo y obtener el mejor resultado posible de proyectos.
-
El Modelo de prototipos, en Ingeniería de software, pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo. El prototipo debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar muchos recursos.
-
El modelo en espiral es una de las metodologías más recomendables para el desarrollo
y creación de un programa, ya que consta de pocas etapas o fases, las cuales se van realizando en una manera continua y cíclica.
Este es un modelo de proceso evolutívo, el cual enlaza la naturaleza iterativa de la construcción de prototipos, pero que conserva aquellas propiedades del modelo en cascada. -
El método ágil ASD (Adaptive Software Development) traducido en español significa Desarrollo Adaptable de Software es un modelo de implementación de patrones ágiles para desarrollo de software. Al igual que otras metodologías ágiles, su funcionamiento es cíclico y reconoce que en cada iteración se producirán cambios e incluso errores.
-
La programación extrema se diferencia de las metodologías tradicionales principalmente en que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad.
-
Se caracteriza por estar dirigido por casos de uso,
centrado en la arquitectura y por ser iterativo e
incremental.